Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Los riesgos para la salud, los excesos de los eSports

Deportes
Los riesgos para la salud, los excesos de los eSports

jueves 22 agosto, 2019

Shanghái, China (AFP) Una suma récord de 33,5 millones de dólares está en liza, pero los jugadores profesionales de los eSports que participan esta semana en un torneo internacional en Shanghái se enfrentan a riesgos para la salud inherentes a su disciplina: pérdida de visión, problemas digestivos o lesiones en la mano.

“¿Cómo puede uno lesionarse jugando a videojuegos?”, se preguntaba Evgenii ‘Blizzy’ Ri, reputado jugador de 24 años procedente de Kirguistán.

Hasta el día que un médico le aconsejó tomarse seis meses de descanso para que su visión pudiera recuperarse.

Evgenii ‘Blizzy’ Ri juega para Natus Vincere (NAVI), y participa esta semana en The International, una competición a nivel mundial, presentada como la mejor dotada económicamente de la historia de los eSports.

Junto a sus compañeros, el jugador kirguís se medirá con otros 17 equipos en el juego Dota 2, muy practicado por profesionales, ante miles de espectadores congregados en un estadio cubierto en Shanghái.

Los partidos del torneo podrían ser seguidos por centenares de miles de otros apasionados de los eSports, a través de populares plataformas de streaming en internet.

Si NAVI ganase el domingo, Evgenii y sus compañeros serían millonarios. Pero sería un triunfo que pagarían con posibles riesgos para su salud.

– ‘Necesito jugar’ –

“Antes no me preocupaba por ello. Pero ahora tengo la impresión de que (…) no logro ver demasiado bien”, explica ‘Blizzy’, quien juega desde hace diez años y se entrena más de 12 horas al día.

Se le aconsejó llevar gafas, pero le resultan incómodas. Y de todas formas, señala, su visión deteriorada no repercute en sus actuaciones porque la pantalla está muy cerca de él.

“Mi médico me pidió dejar el ordenador seis meses, pero no puedo hacerlo. Necesito jugar”, confiesa.

Según varios jugadores presentes en el torneo de Shangái, la afección que más se repite entre los profesionales es el síndrome del túnel carpiano.

Esta dolencia se produce debido a los gestos repetitivos de la mano y de la muñeca. La persona afectada puede sentir entumecimiento, dolor u hormigueo en los dedos.

En los casos más graves a veces es necesaria una intervención quirúrgica.

Para algunos jugadores ese problema conllevó incluso su retirada profesional. Otros señalan dolores de espalda, producidos por estar sentados casi todo el día.

“Tras jugar me convertí en entrenador porque no soportaba los dolores”, explica Kurtis ‘Aui_2000’ Ling, del equipo Newbee. 

– Agujetas –

Otro riesgo de los eSports: la presión nerviosa a veces extrema de los jugadores. En particular cuando están en juego sumas astronómicas que podrían solucionar la vida.

Los participantes son en general jóvenes, en torno a los 20 años, y se enfrentan en un medio ultracompetitivo.

“A veces tengo la impresión de tener agujetas por todo el cuerpo”, confiesa Ryan ‘Raging Potato’ Jay Qui, del equipo Mineski.

Aunque los eSports atraen desde hace unos años importantes flujos de dinero, existen otros aspectos que mantienen alejada a la disciplina de las normas de los demás deportes profesionales.

Kurtis ‘Aui_2000’ Ling, el entrenador de Newbee, explica que cada vez más equipos recurren a quinesiólogos, a preparadores físicos y a psicólogos. Pero la mayoría no lo hace debido a los costes.

Roman Dvoryankin, director general de Virtus.pro, explica además que muchos profesionales no son conscientes de la importancia de una buena alimentación, de hacer ejercicio o de sentarse correctamente.

“Constatamos en algunos jugadores que su sistema defensivo no funciona correctamente, y que tienen problemas de estómago”, indica Dvoryankin.

“Todos los equipos tratan de hacer entender a sus jugadores que hay que hacer pausas, ejercicios, estirar bien (…) pero a veces resulta complicado cambiar sus hábitos cotidianos”.

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros