Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Maturama se reencontrará con Argentina

Deportes
Maturama se reencontrará con Argentina

martes 25 junio, 2019

Belo Horizonte, Brasil .AFP.

TEX- Regresando al fútbol de alta competencia como asesor técnico de la selección de Venezuela, Francisco Maturana se reencontrará con Argentina en la Copa América de Brasil-2019, con el eco, lejano, pero estruendoso, de una de las noches más oscuras de la selección albiceleste.

Imposible de borrar, la fecha está tatuada en la memoria de colombianos y argentinos: 5 de septiembre de 1993.

Aquel día, en la última y decisiva jornada de las clasificatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos-1994, la Colombia de Maturana aplastó 5-0 a la Argentina de Alfio Basile en el estadio Monumental de Buenos Aires. El resultado, impensable, condenó a los bicampeones mundiales a jugar el repechaje.

‘Pacho’ Maturana había construido un equipo magnífico que mareaba a sus rivales como dueño y señor del balón, aprovechando una generación repleta de figuras como Carlos Valderrama, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia, Freddy Rincón o Leonel Álvarez. Ya había dado de qué hablar en la anterior Copa del Mundo: Italia-1990.

Argentina contaba, entre otras estrellas, con Gabriel Batistuta, Diego Simeone, Fernando Redondo y un Óscar Ruggeri que estaba luchando sus últimas batallas con la medalla de campeón en México-1986 colgada en el uniforme.

Goles de Rincón (41 y 72), Asprilla (49 y 74) y el ‘Tren’ Valencia (86) sentenciaron el triunfo ante 53.000 espectadores en el Monumental, con un fútbol avasallante conducido por un imperial ‘Pibe’ Valderrama con su enorme afro oxigenado.

El próximo viernes, en los cuartos de final de la Copa América-2019, la Venezuela de Rafael Dudamel, con ‘Pacho’ Maturana como consejero, se cruzará en el Maracaná en el camino de la Argentina de Lionel Scaloni y el cinco veces ganador del Balón de Oro Lionel Messi.

– El valor de la experiencia –

Son precisamente por noches como aquella que Dudamel decidió contar con Maturana a sus 70 años, aunque tuviese un buen tiempo alejado del fútbol de élite.

“Posee mucho conocimiento tanto dentro como fuera de las canchas y una experiencia fundamental para reforzar el camino” al Mundial de Catar-2022, indicó el comunicado con el cual la oficina de prensa de la Vinotinto anunciaba su incorporación a principios de mes.

Maturana, como seleccionador de Colombia, marcó un antes y un después, dirigiendo a los cafeteros en Italia-1990 y Estados Unidos-1994 y ganando en casa la Copa América de 2001.

Su palmarés, con clubes, incluye la Copa Libertadores-1989 con Atlético Nacional de Medellín.

Las clasificatorias comenzarán el próximo año, en las que Venezuela sueña con meterse de una vez por todas en su primer Mundial. Como preámbulo ha competido en la Copa del Mundo en las categorías Sub-17 y Sub-20.

“Es importantísima su incorporación”, decía hace unos días, a la llegada de la Vinotinto a Brasil, el portero Wuilker Faríñez, uno de los jóvenes emergentes que alcanzó un histórico cubcampeonato con Venezuela en el Mundial Sub-20 de Corea del Sur-2017.

Faríñez ni siquiera había nacido en aquella noche del 5-0, pero el eco de los días de gloria de Maturana sigue retumbando.

Aún atormenta a muchos en Argentina.

Alcaldia dice que recoge 15 toneladas de desechos vegetales semanales en el Cementerio Municipal

Regional

Habitantes de Ayacucho exigen recoger los desechos sólidos en la jurisdicción

Regional

Paso intermitente en tramo Las Vegas de Táriba- Puente La Chivata

Regional

Destacados

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros