Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Miguel Cabrera: De niño prodigio a leyenda del béisbol de Grandes Ligas

Deportes
Miguel Cabrera: De niño prodigio a leyenda del béisbol de Grandes Ligas

miércoles 4 octubre, 2023

Foto/AFP-Su progenitora “Goya” no podía estar ausente del gran momento.

Caracas, Venezuela | AFP | “Gracias, Miggy”. El béisbol, unánimemente, rinde honor a uno de los mejores bateadores de todos los tiempos. Miguel Cabrera se despide convertido en leyenda, cumpliendo la promesa que hacía el descomunal talento de aquel prodigio que debutaba hace 21 años en las Grandes Ligas.

Sus números encandilan: 3.174 hits, average de .306, 511 jonrones, 627 dobles, 1.881 carreras impulsadas y 1.551 anotadas… y en el camino el slugger venezolano coleccionó dos premios como Jugador Más Valioso y cuatro títulos de bateo.

“Jugué con amor. Jugué duro. Voy a extrañar al béisbol, pero es lo que hay, siempre hay un final”, dijo a la prensa Cabrera, de 40 años, tras jugar el domingo por última ocasión en las Mayores, en una jornada muy emotiva en la que su nombre fue anunciado por sus hijos Isabella, Christopher y Brisel por los parlantes del Comerica Park de Detroit, que le ovacionó sin descanso.

Criado en una familia de deportistas en La Pedrera, barrio humilde en su natal Maracay (ciudad a 120 km de Caracas), Cabrera tenía 16 años cuando firmó con los Marlins de Florida -Marlins de Miami en la actualidad- con un bono de 1,8 millones de dólares, récord entonces para un prospecto. Su madre, ‘Goya’, había jugado softbol con la selección nacional. Su tío David, expelotero, dirigía la escuela de béisbol en la que se formó.

Había cumplido 20 años cuando en 2003 debutó en la Gran Carpa. Brilló desde el primer día, en el que dio el primero de sus imparables: un jonrón que decidió un triunfo en extrainnings.

Ganó ese año la Serie Mundial, en la que dejó su sello con un inolvidable cuadrangular, en el cuarto juego, ante Roger Clemens y los Yanquis de Nueva York.

Y en 2008 pasó de los Marlins al equipo en el que se hizo mito, los Tigres de Detroit.

No defraudó: Cabrera se retira como el tercer jugador de las Grandes Ligas que combina 3.000 inatrapables, promedio de bateo mayor a .300 y 500 jonrones. ¿Sus acompañantes? Willie Mays y Hank Aaron.

Cabrera, con sus 3.174 inatrapables, es uno de los siete peloteros latinoamericanos que cruzaron el umbral de los 3.000 junto a Albert Pujols (3.308), dominicano Adrián Beltré (3.166), Alex Rodríguez (3.115), Rod Carew (3.053), Rafael Palmeiro (3.020) y Roberto Clemente (3.000).

“Miggy es prueba viviente de que las leyendas existen”, aseguró una vez AJ Hinch, mánager de Detroit.

El Salón de la Fama espera.

– Triple corona –

Después de ser cambiado a Detroit, Cabrera firmó un contrato por ocho temporadas y 152 millones de dólares.

Hizo valer cada centavo, con tres lideratos de bateo y uno de jonrones en sus primeras seis campañas con el equipo, sus dos MVP (2012 y 2013) y una de las hazañas más escasas en el béisbol: la Triple Corona.

Cabrera encabezó la Liga Americana en 2012 en promedio (.330), vuelacercas (44) y carreras remolcadas (139), para conseguir la decimoséptima Triple Corona ofensiva en el Big Show, la primera desde 1967 y la última hasta hoy.

Tuvo premio y, como de costumbre, quebró récords. Firmó otra extensión por ocho campañas en 2014, que en la época fue el mayor contrato en la historia de cualquier deporte en Estados Unidos: 292 millones por 10 años. Ganó su cuarto título de bateo, aunque el tiempo fue pasando factura, con las lesiones como enemigo.

No todo fueron luces. Problemas con el alcohol lo llevaron a terapia en 2011. “Mil disculpas”, lanzaba entonces Cabrera. “Trabajaré para ganarme el respeto de todos”.

Y cumplió su promesa.

– “Sinónimo de Venezuela” –

Un año icónico para Cabrera fue 2015, cuando alcanzó 400 jonrones para dejar atrás a Andrés Galarraga -su ídolo de la niñez- como el grandeliga venezolano con más bambinazos.

Ya lo había dicho el mismo Galarraga: “Ese muchacho romperá todos mis récords”.

Cabrera tuvo también un exitoso paso por el béisbol de su país, con cuatro campeonatos con los Tigres de Aragua, equipo con el que debutó como profesional con 16 años.

Es una figura que, en Venezuela, trasciende el béisbol.

“Desde niña te admiro, eres un ejemplo para el mundo y para mí. Tú eres sinónimo de Venezuela (…). ¡Eres el mejor, Miggy!”, publicó en redes sociales la reina del atletismo, la campeona olímpica y mundial del salto triple Yulimar Rojas.

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros