Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Moscú rechaza medida en su contra que lo aleja de los Juegos Olímpicos

Deportes
Moscú rechaza medida en su contra que lo aleja de los Juegos Olímpicos

miércoles 11 diciembre, 2019

Moscú, Rusia.(AFP) Rusia, excluida por cuatro años de competiciones internacionales por un escándalo de dopaje, denunció este lunes una decisión “motivada políticamente” que “contradice la Carta Olímpica”, mientras que deportistas decepcionados se preparan para continuar sus carreras bajo bandera neutra.

“No hay nada que reprochar al comité olímpico ruso, y si no hay nada que reprocharle a ese comité, el país debe participar en las competiciones bajo su bandera nacional”, declaró Putin durante una rueda de prensa en París, donde recalcó que la decisión “contradice la Carta Olímpica”.

“Todo castigo debe ser individual” y no “colectivo”, insistió.

“Se dan todas las razones para creer que esta decisión está motivada no por una preocupación por un deporte limpio, sino que está motivada políticamente”, subrayó Putin.

Por su parte, el primer ministro, Dmitri Medvedev, denunció una “histeria antirrusa que se ha vuelto crónica”.

El jefe del Gobierno estimó que las instancias deportivas rusas debían apelar la decisión de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de excluir a Rusia de las grandes competiciones, Juegos Olímpicos 2020 de Tokio incluidos.

Para el presidente de la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA), Yuri Ganus, esta situación era previsible, y la posibilidad de una victoria en apelación es nula pues la culpabilidad rusa es evidente.

El ministro de Deportes, Pavel Kolobkov, ha reconocido también “problemas” de dopaje pero, al contrario, ha considerado que las posibilidades de Rusia en apelación eran “bastante buenas”. Calificando las sanciones de la AMA de “políticas”, destacó el “increíble trabajo” logrado en su opinión por las instituciones rusas en la lucha antidopaje.

El presidente del Comité Olímpico Ruso, Stanislav Pozniakov, declaró estar “decepcionado” por las sanciones “previsibles” pero “inadecuadas y excesivas” de la AMA, y llamó a las instancias internacionales a no hacer de los atletas rusos “limpios” los rehenes de la situación.

– “Cambios serios” –

Cinco años después del descubrimiento de un sistema de dopaje de Estado en Rusia, el país vuelve a recibir una sanción de cuatro años por haber sido sorprendido con las manos en la masa, según la AMA, manipulando bases de datos de controles.

“Quiero decir que esperamos del presidente (Vladimir Putin) que lleve a cabo cambios serios” en la lucha contra la trampa deportiva, repitió una vez más el presidente de la RUSADA.

Ganus había predicho estas sanciones, acusando a las autoridades rusas de haber falsificado los datos para proteger a los tramposos.

Rusia sin embargo se ha acostumbrado a denunciar un complot mediático occidental destinado a humillar al país y a eliminar la competencia.

Putin utilizó en los últimos años, con gran éxito, la organización de grandes competiciones como fuente de prestigio internacional: Mundial de atletismo (2013), Juegos Olímpicos de invierno en Sochi (2014), Mundiales de natación (2015) y de hockey sobre hielo (2016).

El Mundial de fútbol en 2018 también fue un éxito: más de 3 millones de turistas extranjeros visitaron Rusia durante la competición y 17 jefes de Estado extranjeros asistieron a la ceremonia inaugural.

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Maduro dice a las energéticas europeas que «no necesitan licencias» para producir en Venezuela

Nacional

Destacados

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros