Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Muere Lamine Diack en Dakar, cacique del deporte mundial

Deportes
Muere Lamine Diack en Dakar, cacique del deporte mundial

sábado 4 diciembre, 2021

Dakar, Senegal (AFP) El senegalés Lamine Diack, fallecido en la madrugada del viernes en Dakar a los 88 años, reinó durante 16 años al frente del atletismo mundial, antes de destaparse casos de corrupción por los que fue condenado y que dañaron a imagen de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, actual World Athletics).

Anunciado por la prensa senegalesa, la familia de Diack confirmó su fallecimiento a la AFP.

El primer presidente no europeo de la máxima instancia mundial del atletismo (de 1999 a 2015), político de gran talla en su país (alcalde de Dakar de 1978 a 1980, parlamentario de 1978 a 1993), vio ensombrecida su carrera en los últimos años por la acumulación de acusaciones contra él.

Considerado como uno de los personajes clave de un sistema de corrupción destinado a ocultar casos de dopaje en Rusia, fue condenado en septiembre de 2020 por la justicia francesa a cuatro años de prisión, de los cuales dos en suspenso, y una multa de 500.000 euros por corrupción y abuso de confianza.

Diack había apelado la sentencia y estaba a la espera de que se fijara la fecha del juicio.

También había sido inculpado por corrupción pasiva en la investigación sobre el proceso de atribución de los Juegos Olímpicos de Rio en 2016 y del Mundial de Atletismo en 2017.

Una terrible caída para el exdirigente, que había regresado en mayo a Senegal por primera vez desde su imputación en 2015 y al que le gustaba recordar su época de esplendor.

Saltador de longitud compitiendo por Francia, posteriormente jugador de fútbol (su pasión) y Director Técnico Nacional de la selección senegalesa (de 1964 a 1968) tras la independencia del país africano en 1960, Lamine Diack llevó a cabo después una carrera prolífica en política primero y en las instancias deportivas, nacionales y mundiales, después.

Presidió el Comité Olímpico Senegalés, alcalde de Dakar, parlamentario y vicepresidente de la IAAF antes de tomar las riendas de la instancia por aclamación en diciembre de 1999, a la muerte del italiano Primo Nebiolo.

– Cultura de la corrupción –

Pero no fue hasta le final de su cuarto mandato cuando aparecieron las primeras sospechas de una cultura de la corrupción bien anclada, con ramificaciones familiares. Su hijo Papa Massata, exconsejero de márketing de la IAAF, también fue juzgado en París por corrupción y blanqueo en banda organizada en este caso.

El clan Diack fue acusado de haber retrasado sanciones disciplinarias contra atletas rusos sospechosos de dopaje a cambio de renovaciones de contratos de patrocinio y de difusión televisiva en vistas al Mundial-2013 en Moscú y de fondos del poder ruso para financiar la oposición al presidente saliente Abdoulaye Wade durante las elecciones de 2012 en Senegal, ganadas por Macky Sall.

Atletas tachirenses destacan en el Campeonato Nacional de Judo 2025

Deportes

Delincuentes intentaron quemar vehículo de empresa en La Parada

Frontera

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Frontera

Destacados

Clase y goles de la Escuela Juventus en torneo estadal de fútbol 2025

A partir del 1 de septiembre Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y a otros 39 países

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros