Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Nadal, Djokovic y Federer por algo más que un trofeo

Deportes
Nadal, Djokovic y Federer por algo más que un trofeo

sábado 29 mayo, 2021

París, Francia (AFP) A partir del domingo, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer lucharán en París por algo más que un trofeo: las tres estrellas del tenis mundial pelean desde hace un tiempo por ver quién será considerado el mejor tenista de la historia.

Más allá del estilo de tenis de cada uno, cuando los tres jugadores presenten su candidatura al mejor de la historia, los méritos se medirán principalmente por el número de ‘grandes’ ganados.

Y en ese punto, los tres tenistas, que llevan tres lustros dominando el circuito ATP, están muy igualados: Nadal (a punto de cumplir 35 años) y Federer (39) tienen 20 Grand Slams, mientras que Djokovic (34) alcanzó los 18 tras su triunfo en Australia en febrero.

De volver a conquistar Roland Garros, donde se ha impuesto en 13 ocasiones, Nadal se colocaría en la cima, con 21 Grand Slams, récord histórico.

– Oro olímpico para el español –

Nadal cuenta con otro punto a favor: tiene una medalla de oro olímpica (Pekín-2008) en el torneo individual, considerado el quinto ‘Grand Slam’, además de un oro en dobles logrado en Rio-2016 junto a Marc López.

Los números también son muy parejos en cuanto a títulos en torneos Masters 1000 (la segunda categoría en importancia): con su triunfo en Roma a mediados de mayo, Nadal igualó el récord de Djokovic, ambos con 36, mientras que Federer ‘solo’ tiene 28.

En cambio, el suizo es el que más torneos y partidos ha ganado de los tres, con 103 títulos y 1.242 encuentros, muy cerca del récord absoluto de la historia (en la ‘era Open’, es decir, desde 1968) que ostenta el estadounidense Jimmy Connors (109 y 1.274, respectivamente). Nadal suma 88 victorias en la ATP y Djokovic 82.

Pero en este debate… ¿deben contarse solo los títulos ganados?

Hace un año, durante el confinamiento por la pandemia, Djokovic y el británico Andy Murray conversaron a través de las redes sociales sobre cómo establecer quién era el mejor de la historia.

Nadal, por su parte, es el tenista que más semanas consecutivas ha estado en el Top 10. Pese a las lesiones sufridas en su carrera, se ha mantenido ininterrumpidamente en las primeras diez posiciones del ranking desde el 25 de abril de 2005.

– El serbio domina los ‘cara a cara’ –

El Masters, torneo de final de temporada en el que se enfrentan los ocho mejores del curso, es la principal debilidad del español. Nunca ha ganado, mientras que Federer tiene seis trofeos y Djokovic cinco.

“¿Y los cara a cara?”, preguntó Murray en esa conversación con Djokovic hace un año.

Difícil sacar conclusiones en los duelos directos: Djokovic gana por poco en los mano a mano a Nadal (29-28) y a Federer (27-23), que también pierde claramente con el español (24-16).

Algunos números adicionales para dar argumentos en este debate: Djokovic es el único tenista en la historia en ganar los nueve Masters 1000 del calendario y tiene las mayores rachas de victorias consecutivas, con 43 partidos totales (2010-2011), 31 en ATP Masters (2011) y 30 en Grand Slam (2015-2016).

Nadal, por su parte, es incontestablemente el mejor jugador de la historia en tierra batida, superficie en la que ha logrado 62 de sus 88 torneos, con más de 10 trofeos en Roland Garros (13), Barcelona (12), Montecarlo (11) y Roma (10).

Y Federer, considerado por muchos como el más elegante, el más talentoso y el más completo de los tres, tiene el récord de victorias en Grand Slams (362), finales (31, incluyendo 10 consecutivas) y semifinales (46, 32 consecutivas). Entre las temporadas 2006 y 2007, además, ganó 41 partidos seguidos; alcanzó 17 finales al hilo (2005-2006) y logró 24 victorias consecutivas en finales (2003-2005).

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros