Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Natación, huérfana de un escenario para desarrollar el talento regional

Deportes
Natación, huérfana de un escenario para desarrollar el talento regional

jueves 20 febrero, 2020

Gustavo Carrillo

Desde hace unos años, la moderna piscina del Parque Metropolitana no presta servicio al semillero por encontrarse sin mantenimiento. Le corresponde al Ministerio del Deporte evitar que llegue a un total deterioro y pueda ser utilizada por el talento regional.

El deporte de las piletas no ha podido avanzar como lo desean sus dirigentes, esto debido a la falta de instalaciones, donde se pueda cumplir el trabajo diario, con el semillero y con el grupo de nadadores ya ubicados en alta competencia.

La instalación principal, la piscina del Parque Metropolitana, se encuentra inactiva desde hace unos años, el organismo encargado de su mantenimiento no ha dado señales de vida y no muestra interés en buscar una solución al problema.

Existe un buen número de clubes en la región que preparan sus atletas para competencias regionales, para intervenir en los campeonatos nacionales, de acuerdo al calendario que presenta la Federación Venezolana de Natación.

Para cumplir con ese trabajo de preparar el semillero de la natación, los entrenadores utilizan las piletas de la Unes, del Colegio de Médicos, del Colegio de Contadores y, en más de una oportunidad, las piletas de clubes privados de la región.

La piscina del Parque Metropolitano se construyó para los Juegos Deportivos Nacionales de 1978, siendo una de las más modernas del país, y en una oportunidad sirvió de escenario a unos Centroamericanos y del Caribe de Natación.

Una pileta donde se dieron a conocer figuras de este deporte, con presentación internacional. Pasaron unos años, y entonces es cuando ese escenario pasa a formar parte de aquellas instalaciones que son sometidas al abandono, sin una explicación por parte de los organismos correspondientes.

A paso lento

Sin contar con un escenario ideal, la natación marcha a paso lento, y en los últimos años no se ha podido contar con un grupo de alta competencia, y esto debido a la falta de una pileta que reúna las condiciones técnicas.

No se cuenta con un escenario para clavados, waterpolo, sincronizado, etc. Es complicada la situación y nadie se hace responsable de la situación, y entre tanto, nuestra disciplina compite en desventaja con atletas de otras entidades que sí cuentan con verdaderas instalaciones, que reúnen las condiciones técnicas en todos sus espacios.

Alberto Umaña, Paola Pérez, Edwin Maldonado, figuras que dieron brillo al deporte de las piletas, competidores a nivel internacional, constituyen el producto de la constancia, la dedicación al trabajo, que hoy no se puede desarrollar por la falta de un escenario ideal.

Ahora, cuando se acercan los Juegos Deportivos Nacionales, la natación va a trabajar en las piscinas de los organismos antes señalados, pero otras especialidades, como nado sincronizado, waterpolo, clavados, no encuentran el espacio para realizar sus tareas diarias.

Y en esta situación deben intervenir la gobernadora del estado, Laidy Gómez, el presidente del Instituto del Deporte, Ismael Carreño, realizando las diligencias, tratando de convencer a los organismos encargados del mantenimiento de esas instalaciones, que se deben activar, deben entrar en un proceso de mantenimiento y se puedan utilizar, cono es el sentido de su construcción, para el desarrollo de una disciplina de mucho talento en el país. (GC)

  

Fabio Castañeda triunfa en Catilluc y Pacobamba, Perú

Deportes

Mucha maleza en el Cementerio de San Cristóbal

Regional

Sin contratiempo el paso binacional

Frontera

Destacados

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros