Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Politizar el deporte, sería perjudicial

Deportes
Politizar el deporte, sería perjudicial

miércoles 25 octubre, 2023

Montevideo, Uruguay – AFP El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, se mostró confiado el lunes en que la tregua olímpica para los Juegos de París 2024 se adopte por consenso el mes próximo y advirtió que politizar el deporte “sería muy perjudicial” para la humanidad.

Bach hizo estas afirmaciones de visita en Montevideo por los 100 años del Comité Olímpico Uruguayo (COU).

“En este momento contamos con un gran apoyo de la comunidad internacional al poder unificador del deporte”, señaló en rueda de prensa. “Y espero que obtengamos otro impulso de apoyo con el próximo debate sobre la resolución de la tregua olímpica en las Naciones Unidas, en noviembre”.

Bach agregó sin embargo que el COI sigue “muy de cerca” los intentos de países “por politizar el deporte y sustituir competiciones deportivas como los Juegos Olímpicos, que son juegos de neutralidad política organizados por la sociedad civil, por eventos organizados por el gobierno”.

Interrogado sobre si se refería a Rusia, cuyo presidente, Vladimir Putin, dijo la semana pasada que creía que nuevos organismos y ligas deportivas acabarían sustituyendo lo que denominó el “monopolio” existente en el deporte internacional, Bach respondió que el COI “por supuesto” analiza esos comentarios.

“Estamos muy seguros de que el mundo se dará cuenta de que politizar el deporte sería muy perjudicial para la sociedad mundial y no reflejaría la misión del deporte simplemente tener competiciones entre naciones que en un momento determinado son políticamente amigas”, afirmó el presidente del COI.

Putin acusó al COI de usar los Juegos como “un instrumento de presión política”, algo rechazado “con firmeza” por el Comité.

El COI aún debe decidir si permitirá a los atletas rusos y bielorrusos competir en París 2024, un tema que agita el mundo del deporte.

A los deportistas de esos países se les prohibió participar en competiciones internacionales tras el lanzamiento de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022, con apoyo de Bielorrusia.

En marzo de 2023, el COI recomendó su reintegración a competiciones internacionales fuera de los Juegos Olímpicos, siempre que compitan bajo bandera neutral, de forma individual, y que no hayan “apoyado activamente la guerra en Ucrania”.

Por otra parte, el 12 de octubre el COI suspendió al Comité Olímpico Ruso por haber puesto bajo su autoridad a varias organizaciones deportivas de regiones ucranianas ocupadas por el ejército ruso.

En un discurso en el Palacio Legislativo, durante la presentación de un sello conmemorativo por los 100 años del COU, Bach dijo el lunes que “los Juegos Olímpicos son el único acontecimiento que reúne a todo el mundo en una competición pacífica”.

Y remarcó que, tras reunirse con el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, el COI está “convencido” de contar con el apoyo de Uruguay para la resolución de la tregua olímpica “por consenso por todos lo estados miembros de las Naciones Unidas”.

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Destacados

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros