Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Polonia otorga visado humanitario a la atleta bielorrusa Krystina Tsimanouskaya

Deportes
Polonia otorga visado humanitario a la atleta bielorrusa Krystina Tsimanouskaya

martes 3 agosto, 2021

La velocista Krystina Tsimanouskaya denunció que el Gobierno de Belarús quiso obligarla a volver al país en contra de su voluntad e incluso antes de terminar su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio. La atleta, que se ha opuesto públicamente al Gobierno de Alexander Lukashenko, denunció sufrir por su integridad.

Krystina Tsimanouskaya no volverá a Belarús. La velocista, que participaba en los Juegos Olímpicos de Tokio, obtuvo este 2 de agosto un visado humanitario de Polonia que le permitirá asilarse en el país.

Es el primer enredo político que llega al Comité Olímpico Internacional (COI) durante la contienda deportiva. En un video dirigido a las autoridades olímpicas, Tsimanouskaya denunció que su Gobierno trató de «secuestrarla» para devolverla a Belarús en contra de su voluntad. La atleta terminó pasando la noche en un hotel del aeropuerto.

Ahora, la bielorrusa se encuentra «en un sitio en el que se siente segura y están cuidando de ella», informó el portavoz del COI, Mark Adams. Sin embargo, no ofrecieron más detalles. Posteriormente se vio cómo Tsimanouskaya entraba en la embajada polaca.

Kryscina Tsimanouskaya a Belarusian athlet is already in direct contact with Polish diplomats in Tokyo. She has received a humanitarian Visa. Poland will do whatever is necessary to help her to continue her sporting career. 🇵🇱 always stands for Solidarity.

— Marcin Przydacz (@marcin_przydacz) August 2, 2021

El viceministro de Exteriores polaco, Marcin Przydacz, aseguró que su país «hará todo lo necesario para ayudar» a la velocista «a continuar su carrera deportiva». «Polonia siempre es sinónimo de solidaridad», agregó el funcionario.

Una atleta que alza la voz contra Lukashenko
Tsimanouskaya es una atleta conocida por su fuerte oposición al Gobierno de Alexander Lukashenko. La velocista participó en la oleada de protestas en contra del dirigente y sus políticas represivas y condenó públicamente la violencia estatal contra las manifestaciones.

La joven tenía previsto participar en los 100 y los 200 metros lisos, pero finalmente también figuraba para los relevos 4×400 metros del 5 de agosto. Tsimanouskaya se quejó, debido a que no había entrenado para este tipo de prueba, e hizo públicos sus comentarios contra su entrenador en redes sociales.

❗️Tsimanouskaya recorded an appeal to the IOC: "I am asking the International Olympic Committee for help, I have been pressured and they are trying to take me out of the country without my consent, so I am asking the IOC to intervene." pic.twitter.com/rKdzYeKM0W

— Tadeusz Giczan (@TadeuszGiczan) August 1, 2021

La atleta denuncia que esas quejas fueron las que hicieron que el Gobierno tratara de obligarla a volver a Belarús, incluso antes de disputar los 200 metros lisos que se corrían este 2 de agosto. En la televisión pública de su país la acusaron de no tener «espíritu de equipo» y de no tener «equilibrio psicológico y emocional».

El Comité Bielorruso «sigue de cerca la situación»
«El Comité Olímpico Bielorruso (COB) está siguiendo de cerca la situación y trabaja en estrecha cooperación con el comité organizador de los Juegos y el Comité Olímpico Internacional», aseguró la organización en un comunicado.

El presidente del COB es nada menos que Viktor Lukashenko, hijo del presidente. De hecho, a ambos se les prohibió asistir a los Juegos Olímpicos por sus comentarios contra los deportistas críticos.

Recientemente, el mandatario volvió a pronunciarse con dureza sobre los atletas que representan a Belarús en los Juegos y los criticó por no ganar suficientes medallas.

República Checa y Eslovenia también ofrecen ayuda a Tsimanouskaya
Polonia no es el único país que ha tendido la mano a Tsimanouskaya. República Checa también le ofreció un visado para poder tramitar una solicitud de asilo desde Praga. Eslovenia alzo la mano y aseguró que la atleta sería «bienvenida» en el país.

Kryscina Tsimanouskaya a Belarusian athlet is already in direct contact with Polish diplomats in Tokyo. She has received a humanitarian Visa. Poland will do whatever is necessary to help her to continue her sporting career. 🇵🇱 always stands for Solidarity.

— Marcin Przydacz (@marcin_przydacz) August 2, 2021

Por su parte, la líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tikhanoskaya, que actualmente se encuentra en el exilio, también denunció el caso. «Kristina Tsimanouskaya es la prueba de que cualquier atleta bielorruso enviado a los Juegos Olímpicos puede convertirse en un rehén si encuentra el coraje para hablar», aseguró.

Además, la política recordó que «no es solo una atleta a la que el régimen intentó secuestrar». En mayo, el Gobierno bielorruso desvió de manera muy cuestionable un avión en el que viajaba Roman Protasevich, un periodista opositor, para que tuviera que aterrizar en suelo nacional. Ahí, la policía detuvo al reportero, que se encontraba exiliado, desatando un escándalo de dimensiones internacionales.

Con información de EFE y Reuters

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros