Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Reflexiones Deportivas

Deportes
Reflexiones Deportivas

viernes 14 noviembre, 2025

Reflexiones Deportivas

Pedro Vásquez

UN RECUERDO QUE SIGUE RODANDO

Hace 48 años y pico se celebraron en San Cristóbal los mundiales de ciclismo 1977. Cuenta Gonzalo Rey Muñoz, que Ramsés Díaz León le contó, que su atrevimiento durante los juegos olímpicos de 1972 con Marchand, redactor de ciclismo de L’ Équipe, el diario deportivo más influyente de Francia, fue la chispa que encendió la posibilidad de montar el evento en consideración del buen performance de la Vuelta al Táchira.
Y se concretó, recuerda Ramsés, cuando en las instalaciones del comedor de la villa de los Mundiales de Ciclismo Montreal ’74 apareció un aviso en el que se invitaba a los periodistas a conocer el trazado de la prueba de ruta en San Cristóbal.

Para cuando se realizaron los Mundiales de Ciclismo era estudiante de la UNET; o sea que el evento quedaba a pata de mingo y pude presenciar en el velódromo, que no recuerdo si ya se llamaba J.J. Mora, varias competencias individuales, por equipos, de velocidad, de resistencia y hasta detrás de una moto; así como también la prueba de ruta.

SAN CRISTOBAL (Venezuela), 4-9-1977.- El ciclista belga Eddy Merckx (15), ex campeón del mundo, toma una curva con un grupo de corredores en la primera vuelta de los 255 kilómetros del Campeonato del Mundo de Ciclismo para profesionales 1977. En la imagen, además, el español Julián Andiano (33), el francés Jacques Esclassan (129) y el belga Freddy Maertens. EFE.

En esos tiempos, mi papá era publicista y ofrecía diversos materiales POP, que tampoco recuerdo si ya se llamaban así. Tenía muy buenos clientes y contactos; entre ellos se la llevaba muy bien con Don Antonio Trevisi que le acompañaba su creatividad y aportaba la suya.
En vista de esa camaradería, mi papá le pidió permiso a Don Antonio para elaborar unas postales con una foto del velódromo de su propiedad tomada con una cámara y un lente novedoso para aquella época y que muy pocos fotógrafos por estas vecindades lo tenían.

Esa imagen le dio la vuelta al mundo deportivo y las postales las vendimos con mi hermano Nepthaly en las esquinas cercanas al velódromo. Nos fue muy bien en la venta, recibíamos dólares y pesos, almorzábamos tarde en Toripollo, batidos en el Tigre, churros con buñuelos y harta azúcar en las competencias nocturnas.
Haciendo esta crónica contacto a Samuel Trevisi y me cuenta que era un lente ojo de pez, me mostró la cámara con que se tomó esa foto que a continuación les muestro.

Ya la sangre Trevisi estaba contagiando a Samuel y pues me tomo el atrevimiento de mostrar su identificación para aquel evento magno del deporte nacional.

Se discute que evento ha sido el de más prestigio a nivel nacional. Los Juegos Panamericanos y la Copa América le hacen peso; lo que no tiene duda es que los mundiales de ciclismo de 1977 le dieron la vuelta al mundo a través de las agencias internacionales acreditadas en Venezuela y la ciudad de San Cristóbal se dio a conocer por su gran organización, calor deportivo y ratificó su cordialidad.
Con motivo de celebrar estos 48 años y pico se hicieron varias actividades entre ellas una rodada que entusiasmó al deporte regional.

Si este es el entusiasmo de los 48, me quiero imaginar las figuras representativas que nos acompañarán y el alboroto que se va a armar para atenderlos, como Dios manda como decía mi papá, cuando se cumplan los 50 años…que es pasado mañana.

Mulino: Panamá no presta su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela

Internacional

Reflexiones Deportivas

Deportes

Aprueban Bs. 3,7 millones en créditos adicionales para el Legislativo y SEDEBAT

Regional

Destacados

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros