Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Reina incertidumbre en equipos de fútbol rentado venezolano

Deportes
Reina incertidumbre en equipos de fútbol rentado venezolano

sábado 1 agosto, 2020

< La pandemia del coronavirus, aunado a la situación que se vive en Fevefutbol, causas principales para que el reinicio de la temporada, continúe en suspenso


Homero Duarte Corona

La incertidumbre continúa siendo la “gran aliada” de los equipos de fútbol rentado del país, de cara al reinicio de la temporada 2020, una especie de “parto”, pero sin que la “criatura” aparezca.

Después de cuatro meses y medio que se paró la zafra del balompié profesional en Venezuela, todo continúa igual, un manto de misterio arropa a los presidentes de equipos y aficionados, sin que se asome una luz de esperanza al final del túnel.

Una media docena de equipos, máximo, ya había regresado a los entrenamientos, con el Deportivo Táchira a la cabeza, todos apuntando a tomar el mejor nivel para llegar en un buen porcentaje de condiciones para la vuelta a la competencia.

A la pandemia del coronavirus, que lejos de amainar en el país, por el contrario va en franco ascenso, se suma las luchas intestinas en el seno del ente rector del fútbol venezolano.

Voceros de Fevefutbol han salido al paso en declaraciones a través de los medios de comunicación, asegurando que más temprano que tarde las aguas volverán a su cauce, que en los hechos significa el reinicio de las acciones.

Sin embargo, los días pasan y la situación es ambigua, bastante confusa, trayendo como consecuencia que los equipos que habían iniciado sus entrenamientos,  paralizaron su labor, los jugadores regresaron a sus hogares, argumentando, con razón, que no están dadas las condiciones para seguir entrenando sin brújula.

En el caso del Deportivo Táchira, jugadores y cuerpo técnico que ya habían sumado cuatro semanas de trabajo en la Cancha Alterna y el propio gramado del estadio Pueblo Nuevo, decidieron hacer un alto en su trabajo, dado que no pueden trastocar un plan específico que tenían definido desde el primer día del regreso.

El doctor Javier Peraltar, médico jefe  de la Federación Venezolana de Fútbol, en declaraciones recientes  al programa “Deporte Total” de la estación Imaginación 96.1 FM, tribuna que dirigen los periodistas y comentaristas deportivos Jesús María Ortiz y Oscar Giovanni Castro, se mostró optimista, es un convencido que se hará un minitemporada con la participación de los 19 equipos que integran el circuito rentado, divididos en tres grupos.

Grupos A, B y C

El Grupo “A” tendrá como protagonistas a 7 equipos, sirviendo de sede el estadio Metropolitano de Maturín, siempre y cuando no baje la cifra de contagiados de coronavirus en Caracas, que en principio era la sede principal para recibir a los combinados de la región centro-capital y suroriente.

En este grupo estarán involucrados, los cuatro equipos capitalinos: Caracas FC, Deportivo La Guaira, Metropolitanos y Atlético Venezuela, sumado a Mineros de Guayana, AC Lala FC y el anfitrión Monagas SC.

Por los lados del Grupo “B”, la presencia de 6 combinados: Deportivo Lara,  Academia Puerto Cabello, Aragua FC, Yaracuyanos FC., Gran Valencia y el Carabobo, que fungirá de local por ser el estadio “Misael Delgado”, la sede para la refriega.

El estadio “La Carolina” de Barinas hará de anfitrión del Grupo “C”, allí jugarán el Deportivo Táchira, Estudiantes de Mérida, Zulia FC, Trujillanos FC, Portuguesa FC y Zamora FC.

En lo competitivo los equipos se enfrentarán entre sí en los respectivos grupos, a dos vueltas, para sacar seis clasificados  de los grupos B y C y cuatro del A.

Los diez clasificados irán a un enfrentamiento definitivo a una vuelta, los equipos que terminen en los primeros ocho  puestos, automáticamente quedan clasificados en el mismo orden para la Copa Libertadores de América y Copa Sudamericana de 2021.

Viable este sistema, planificado y amoldado de acuerdo a la situación país, en las regiones donde aparentemente el virus no ha hecho tanta mella en los últimos días. Ahora solo queda esperar que la problemática que confronta la Federación Venezolana de Fútbol se acomode, haya humo blanco entre las partes, pero sobre todo que la salud del ingeniero Jesús Berardinelli, presidente de Fevefutbol, mejore, y por ende se pueda terminar con la temporada, que Venezuela tenga su campeón absoluto de la temporada 2020, amén de los representantes a los eventos internacionales del año entrante.

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros