Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Rusia quiere el sambo en los Olímpicos

Deportes
Rusia quiere el sambo en los Olímpicos

miércoles 26 junio, 2019

Minsk, Bielorrusia .AFP | Los agarres recuerdan al judo o a la lucha, los golpes hacen pensar en el boxeo. El sambo, un arte marcial ruso inventado en los años 1930, está en el programa de los Juegos europeos de Minsk, y sus deportistas sueñan con un futuro olímpico.

Algo de ju-jitsu, de judo, del karate, del aikido, del boxeo y de la lucha greco-romana… el sambo tiene trazas de todos ellos. Fue creado para entrenar a las fuerzas del orden soviéticas y aún se enseña en el ejército ruso.

La historia del sambo está ligada a la de la URSS. Durante décadas se creyó que un instructor físico, Anatoli Kharlampiev, había sido el inventor. Héroe nacional, presentaba el sambo, cuyo nombre es un acrónimo en ruso de ‘defensa personal sin armas’, como una síntesis de las diferentes luchas eslavas.

En 1982, tres años después de la muerte de Kharlampiev, un investigador descubrió que el sambo nació del encuentro a finales de los años 1920 entre dos militares, Victor Spiridonov y Vassili Ochtchepov, un especialista del Judo que lo estudió en Japón.

Ochtchepov sabía que el Judo bebía de las artes marciales niponas. Pero en la URSS de Stalin todo lo que llegaba del extranjero resultaba sospechoso. Detenido por traición y espionaje, Vassili Ochtchepov fue enviado a un gulag y ejecutado en 1938.

Pero el sambo ganó popularidad en Europa del Este, y después se extendió al resto del mundo.

A diferencia de su versión “combate”, más violenta, el sambo no permite los golpes. Sobre un tatami, sólo los agarres – más de 6.000 contabilizados- están permitidos.

En competición en los Juegos Europeos de Minsk, que tienen lugar hasta el 30 de junio, el sambo sueña con un futuro en los Juegos Olímpicos. Citado por la agencia de prensa bielorrusa BelTa, el presidente de la Federación Internacional de sambo Vassili Chestakov, espera que su deporte esté presente en los Juegos Olímpicos de París-2024.

Un deseo que también manifestó el pasado mes de enero el presidente ruso Vladimir Putin, al que el Kremlin califica de ‘maestro’ de esta disciplina.

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros