Deportes
Salida inédita de la Vuelta al Táchira 2026: Ida y regreso San Cristóbal-Socopó
martes 11 noviembre, 2025
Un total de 414 kilómetros en las dos primeras etapas, en terreno llano y de columpios. Se espera por la presencia de 120 ciclistas de 5 naciones invitadas y Venezuela
Homero Duarte Corona
Foto/Luis Gaitán
Por primera vez en 60 años de vida de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, la caravana multicolor tendrá en su inicio par de etapas con salida y regreso desde San Cristóbal-Socopó y viceversa, un hecho inédito en la historia de esta justa del pedal, considerada la número uno de Venezuela y una de las principales del continente.
En rueda de medios, José Gregorio Freites, presidente del Instituto del Deporte Tachirense, Rubén Osorio, presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo y Josmer Cuadros dirigente de la ATC, ilustraron a los presentes sobre los preparativos de un evento deportivo con el cual la Unión Ciclista Internacional (UCI), abre el calendario mundial de todos los años en materia de pedalismo de ruta.

Doble etapa de ida y vuelta a Socopó
Los tradicionales Circuitos, el Metropolitano entre San Cristóbal y Táriba, comienzo de la carrera, y el legendario recorrido de las avenidas España y 19 de Abril en el final de la competencia, fueron mudados para la séptima y tercera etapas, que en nada opaca la vistosidad de la caravana del gusanillo multicolor.
Otras novedades en la edición 61 de 2026 del Giro Andino, el regreso a 10 etapas después de 4 años de haber bajado a 8 y la celebración del Circuito en Rubio, uno de los más emotivos y coloridos de la Vuelta en más de 6 décadas de existencia.
Diez etapas y un recorrido de 1500 kilómetros, donde predomina el terreno de montaña, el cual ha caracterizado a la justa deportiva desde su génesis, vuelve a colocar a la Vuelta al Táchira entre las primeras de América y el mundo en su clasificación 2.2 de la Unión Ciclista Internacional.
Por tres estados transitará la competencia; en las dos primeras etapas tocará suelo barinés con la llegada de la primera etapa en Socopó y salida de la segunda para regresar a San Cristóbal; luego irá a territorio merideño en la 4ta con salida en la Fría, municipio García de Hevia, Táchira, y llegada en la serrana capital emeritense y un circuito en la 5ta, tambien en la Ciudad de los Caballeros; y las 6 etapas restantes se disputarán en suelo tachirense.
Las etapas 1 y 2, las más largas, superan los 200 kilómetros cada una; la cuarta con partida en Lam Fría y llegada en ciudad de Mérida (165 kilómetros) y la sexta .con inicio en El Vigía, mmMérida y llegada frente al liceo Militar Jaúregi de La Grita, pueden considerarse las más exigentes de esta ronda tachirense del año entrante.

No hay etapas contrarreloj, tampoco se llegará a Palmira y otra vez la emblemática cita del pedal estará huérfana de ir a la Casa del Padre, ambas en territorio del municipio Guásimos, una de las entidades con mayor arraigo por el ciclismo de ruta del estado Táchira y el país.
Tampoco se puede dejar por fuera la etapa 8, partiendo desde Abejales, municipio Libertador, límites con el estado Barinas y final en el Cerro El Cristo, de Capacho; y la décima, última de la Vuelta, con salida en Ureña, municipio Pedro María Ureña, limítrofe con el departamento Norte de Santander, Colombia y llegada en la pista del Velódromo “J.J. Mora”, de Pueblo Nuevo.
Cuatro circuitos, todos exigentes, lugares en los que los ciclistas deben estar muy concentrados para evitar fuga y caídas, que en determinado momento pueden definir una carrera, como en el cierre de la Vuelta de 2009, cuando Ronald González (Lotería del Táchira) destronó al líder José Alarcón (Mérida) en la última etapa, el Circuito Santos Rafael Bermúdez de las avenidas España y 19 de Abril. El director deportivo Roberto “El Oso” Sánchez, fungió como entrenador del conjunto lotero.
9 equipos invitados del exterior y los mejores de Venezuela
José Gregorio Freites y Rubén Osorio están contestes que después de varios años la organización de la Vuelta al Táchira da a conocer el recorrido y buena parte de los equipos participantes, tanto criollos como extranjeros restando dos meses para el inicio, con lo cual se busca que el giro local…vuelva a estar en el sitial que siempre ha estado.
Colombia, invitada de siempre ya confirmó la presencia de de las divisas GW Shimano, que recién ganó la Vuelta a Guatemala y va en busca de un segundo galardón consecutivo en la Vuelta a Costa Rica y Orgullo Paisa, sumado a otros combinados de primer nivel que harán su inscripción en los próximos días y la selección Cuba. Faltan por confirmar otros equipos de: México, Bolivia, Costa Rica, Holanda, China y Portugal.
Las carreteras, el talón de Aquiles
Mucho se ha criticado en las últimas ediciones del giro tachirense, el mal estado de las carreteras por dónde transita la carrera, un mal de vieja data que espera solucionar con creces la organización de la Vuelta, antes de finalizar el año 2025.
El Giro tachirense comenzará a rodar en todo su esplendor el 9 de enero y se extenderá hasta el día 18, después de 10 etapas de gran nivel.








