Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Se llenó la Copa

Deportes
Se llenó la Copa

viernes 17 noviembre, 2017

Perú tomó el último pasaje a Rusia.

Ahora sí se puede comenzar a especular sobre los posibles cruces y confrontaciones de grupos que se puedan originar en la Copa del Mundo Rusia-2018, pues ya se conocen a ciencia cierta los nombres de las 32 selecciones que participarán en la máxima cita del fútbol mundial.
Rusia, por ser local, fue el primer combinado que aseguró su presencia en el Mundial y posteriormente se le fueron anexando los gigantes europeos (Inglaterra, Alemania, España y Francia), junto a los acostumbrados elencos asiáticos (Japón y Corea del Sur). Perú fue el último país en inscribir su nombre para la tierra de los zares, selección que venció el miércoles a Nueva Zelanda como local por marcador de 2-0 y, tras empatar a cero en la ida de la repesca, consiguió su pase a la Copa del Mundo.
Europa, la indomable
Aunque existe una disyuntiva sobre cuál confederación tiene mayor nivel, entre la UEFA y la Conmebol, para nadie es un secreto que el continente europeo asistirá con varias cartas fuertes para quedarse con este Mundial. De las potencias con títulos, como España, Inglaterra, Francia y Alemania, quizás estas dos últimas sobresalen ampliamente en este grupo. Los franceses por la generación dorada que ha puesto a soñar nuevamente a la nación con un atractivo y potente estilo de juego, y los alemanes por ser los actuales campeones del mundo, y no solo eso, en la pasada Copa Confederaciones demostraron que con un “equipo B” todavía son capaces de salir campeones, y quizás también jugar con un seleccionado C y resultar airosos sin problema alguno.
Por el Viejo Continente irán: Rusia, Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Inglaterra, Islandia, Polonia, Portugal, Serbia, Suecia y Suiza.
Rebeldía americana
La América se hará presente “fracturada” en dos confederaciones (Conmebol y Concacaf), pero peleando como una sola. Siendo representante de ese fútbol de entrega total, de gallardía, de garra y con un juego bonito, muy distante del orden, la táctica y la precisión del balompié europeo.
Brasil ya no es el de hace 3 años, cuando se “comió 7” de los alemanes, humillados en su propia casa. Ahora están cerca de volver a ser aquel equipo que solo con verlo sobre el césped cundía el temor entre sus rivales. Con Neymar como máxima figura y el “jogo bonito” recuperado, la “Canarinha” espera lavar cara y regresar al trono mundial. Por su parte, Argentina llegó sin convencer, dependiendo de un Messi inspirado que con una tripleta los llevó a Rusia. No obstante, el subcampeón de América y del mundo es un fiel candidato para alzar la copa.
Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay van por Suramérica. México, Costa Rica y Panamá por Centroamérica.
Asía y África entre gigantes
El fútbol asiático y africano son las eternas promesas que se espera que algún día despierten, cosa que no ha sucedido y no por talento ni nombre, sino porque no han logrado alcanzar un buen estilo de juego, capaz de pelearles seriamente a los gigantes de Europa y América.
Arabia Saudita, Australia, Corea del Sur, Irán y Japón, por Asia; mientras que Egipto, Marruecos, Nigeria, Senegal y Túnez asistirán por África.
Importantes ausencias
Entre los ausentes en esta fiesta tenemos a grandes equipos, como Italia, Holanda, Turquía, Grecia, Estados Unidos, Camerún, Ghana y Chile. El primero es tetracampeón del mundo; el segundo estuvo entre los cuatro mejores equipos de los dos últimos mundiales, y los demás han sido buenos planteles, muy frecuentes en estas citas. Y Chile, bicampeón de América, no pudo hacer lo suficiente para estar en Rusia.
El sorteo se realizará el 1 de diciembre, en el Kremlin, en Rusia; allí sabremos cómo quedarán conformados los ocho grupos de la Copa del Mundo Rusia-2018, la cual iniciará el 14 de junio del año entrante, en el estadio Olímpico Luzhniki, en Moscú.

Fabio Hernández

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Regional

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Regional

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros