Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Sobreventa de entradas y frustración de los hinchas, causas de la tragedia en El Salvador

Deportes
Sobreventa de entradas y frustración de los hinchas, causas de la tragedia en El Salvador

miércoles 24 mayo, 2023

San Salvador, El Salvador | AFP.

Las autoridades de El Salvador valoraban este domingo que la sobreventa de boletos, la inseguridad y aficionados frustrados por quedar fuera pudieron provocar la noche de terror que el sábado dejó 12 muertos en el estadio Cuscatlán en San Salvador.

Además de los fallecidos, la tragedia dejó unas 500 atenciones in situ por crisis de ansiedad, rasguños, lesiones y diferentes tipos de traumatismos. Un total de 88 personas fueron hospitalizadas, la mayoría ya fueron dadas de alta, confirmó Protección Civil.

El estatal Instituto Nacional de los Deportes (Indes) anunció que otorgará una “ayuda económica” a las familias dolientes para solventar gastos fúnebres.

– Cómo ocurrió la estampida –

Los videos que se han difundido en redes sociales mostraron que las personas se agolparon frente a un portón que da ingreso al sector sur del estadio, que ya estaba saturado y cerró todas las puertas.

Los aficionados frustrados por no poder ingresar al cotejo entre Alianza y FAS, por los cuartos de final del torneo Clausura salvadoreño, derribaron el portón y se produjo la avalancha humana. En ese punto se registró la mayoría de fallecidos y lesionados.

Uno de los detonantes del incidente para el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, fue que los encargados del evento “no tuvieron el control estricto” y además los aficionados mostraron una actitud “muy reprochable” que al final “ha desencadenado” el percance.

La alerta se encendió cuando habían transcurrido 10 minutos del encuentro. Minutos después los aficionados invadieron la cancha para proteger la vida.

“Nada justifica la violencia, estamos claros que las personas tienen derecho a reclamar (…) por la compra que habían hecho, pero nada justifica la violencia y menos los hechos que ayer se suscitaron”, aseguró Amaya.

– Líneas de investigación sin exclusión –

Tras el incidente en el estadio, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, dijo que “todos serán investigados: equipos, directivos, estadio, boletería, liga (Mayor), Federación”.

Advirtió que “sean quiénes sean los culpables, no quedarán en la impunidad”.

El coordinador de la Comisión de Seguridad de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), Henry Orellana, adelantó que realizan “diligencias para tratar de entender qué pasó”.

A la investigación se sumará la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) con el fin de “esclarecer lo sucedido.

– Castigo penal por boletos falsos –

Las autoridades tanto de la Policía como de Protección Civil mencionaron que hubo denuncias de sobreventa de entradas, boletos falsos y también problemas en los “los lectores QR de la boletería”.

La sobreventa en el mercado negro también “es una práctica insana” que se ha desarrollado no solo en el encuentro del sábado, aseguró Amaya.

El Instituto de los Deportes adelantó que trabajará en “una propuesta de ley para penar fuertemente la venta de boletos falsos y regular la reventa de entradas”.

Capturan a cabecilla del Tren de Aragua en el aeropuerto de Cúcuta

Sucesos

María Fernanda Martínez es la nueva Señorita Táchira

Farándula y Espectáculos

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta en 2025

Frontera

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros