Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Tachirense Adrián Caviche subcampeón Mundial en en kickboxing modalidad K1

Deportes
Tachirense Adrián Caviche subcampeón Mundial en en kickboxing modalidad K1

domingo 1 septiembre, 2024

Tachirense Adrián Caviche subcampeón Mundial en en kickboxing modalidad K1

En la contienda universal celebrada en Budapeste, Hungría con la presencia de 3.334 deportistas en representación de 82 países. Venezuela asistió con 9 atletas

Homero Duarte Corona

Fotos/Cortesía

Un tachirense, Adrián Gaspar Caviche León, de 15 años, se convirtió en el primer venezolano en obtener un subtítulo mundial en la disciplina deportiva de Kickboxin, modalidad K1.

A la cita universal celebrada entre el 23 de agosto y 1 de septiembre, en las categorías Juniors y Cadetes, en Budapest, Hungría, con la presencia de 3.334 atletas en representación de 82 países. Venezuela asistió con 9 atletas, 7 en Point y Fomas, 1 en Kick Light y 1 en K1 Style.

La delegación criolla en tierra húngara tuvo como delegados al presidente de la Federación Venezolana de Kickboxing, Darío Álvaro, Álex Cobo, secretario general y Brenda Romero, quienes mostraron su orgullo y satisfacción por la buena labor de sus atletas, especialmente el tachirense Adrián Caviche.

Dany Gelvis, entrenador del subcampeón mundial, saca pecho, lleva dos años dirigiendo a su pupilo Caviche en el gimnasio “Puños de Acero”, obteniendo como premio al exigente trabajo y dedicación de sus atletas este premio, llevar a lo más alto del podio a un hijo del Táchira.

Foto/Cortesía-Adrián Caviche, engrandece el kickboxing en el Táchira y Venezuela.

El kickboxing no es una disciplina deportiva desconocida en el Táchira y Venezuela, tiene varios años en acción, la mejor prueba esta conquista, esgrime Gelvis, quien hace una invitación a los jóvenes de la entidad a que se sumen a este deporte, el cual puede ser practicado por persona desde los 13 años.

Izar el pabellón patrio en un evento mundial con la partición de más de 3 mil atletas de 82 naciones, no es más que la ratificación que el kickboxing tiene seguidores y practicantes a lo largo y ancho del globo terráqueo, apuntó el entrenador Gelvis.

De acuerdo a la investigación a través de internet, el Kickboxin es un grupo de deportes de combate de pie y una forma de boxeo, basado s en patadas y puñetazos. El combate se desarrolla en un ring de boxeo, normalmente con guantes de boxeo, protectores bucales, pantalones cortos y pies descalzos para favorecer el uso de patadas
Entre los estilos de kickboxing incluyen el japonés, también el francés, el chino, el tailandés y el estadounidense. Es un deporte que se practica para la defensa personal, la aptitud general o como deporte de contacto.

Foto/Cortesía- El afiche en alusión al evento mundial.

Según a reseña de Wikipedia, desde los albores de la humanidad las personas se han enfrentado en combate cuerpo a cuerpo, la primera documentación sobre el uso de patadas y puñetazos en el combate deportivo de la antigua Grecia y la antigua India.

No obstante, el término kickboxing se originó en Japón, en la década de 1960, y se desarrolló a finales de la década de 1950 a partir del karate mezclado con el boxeo y el taekwndo.
Para destacar, el Comité Olímpico Internacional reconoció el 20 de julio de 2021, en su 138.ª sesión, a la WAKO como el organismo rector mundial de este deporte. ​

A partir de los 13 años se puede practicar el kickboxing, tanto personas del sexo masculino como femenino, el cual es de gran importancia para la defensa personal en momentos que se esté en peligro por parte de un agresor.
El ejemplo del subcampeón mundial tachirense Adrián Caviche, debe ser tomado en cuenta por quienes deseen inmiscuirse en esta disciplina deportiva, sentencia su entrenador Dany Gelvis, de allí el llamado para que se sumen al kickboxing.

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros