Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Venezuela conquistó título mundial en Campeonato Sub-23 de México

Deportes
Venezuela conquistó título mundial en Campeonato Sub-23 de México

lunes 4 octubre, 2021

El derecho Wikelman Ramírez, lanzador utilizado en momentos de apremio como relevista, fue llamado por el mánager de Venezuela, Carlos García, para enfrentar en la final por el título del Campeonato Mundial Sub-23 a los anfitriones de México.

Y el joven prospecto del montículo cumplió su trabajo al pie de la letra. “No les permitas anotaciones a tus rivales”, le habría dicho el estratega, y cumplió a cabalidad ese mandato, para dominar a los aztecas en siete tramos.

Venezuela, con Carlos García al frente, viajó a México para intervenir en el Campeonato Mundial Sub-23, cita en la que se hicieron presentes otras once delegaciones, divididas en dos grupos. Los criollos enfrentaron en la primera fase a Corea, Países Bajos, Colombia, Nicaragua y Panamá, siendo este país con el cual perdió su invicto, cerrando la primera fase, por 4-1.

Avanzan raudos y veloces a la segunda parte del torneo. Logran los triunfos correspondientes ante Cuba y China Taipéi, para llegar el día sábado a jugar la final y lo hacen ante los anfitriones de México, siempre un país fuerte en el deporte de las cuatro esquinas.

México mostró durante las dos primeras fases que contaba con los elementos necesarios para defender el título conquistado el año anterior. Conformó una selección con peloteros en pleno desarrollo, la mayoría de ellos con un pie en las ligas menores.

Noche de inspiración para Venezuela y sus muchachos

Wikelman Ramírez controló la ofensiva de los “manitos”. En los siete episodios de trabajo completo solo permitió trío de imparables, mientras que los llaneros contaron con el poder ofensivo de Juan Fernández, con jonrón de dos carreras para afianzar el trabajo del abridor, unida esa labor a par de costosos errores de los mexicanos.

Un título que levanta nuevamente el ánimo de la pelota, que no corrió con mucha suerte en las eliminatorias para buscar un boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio, siendo eliminada por la representación de República Dominicana, conjunto que le puso el yugo y le ganó una serie de tres compromisos.

Tras los malos resultados de esa eliminatoria, la Federación Venezolana de Béisbol, que preside Aracelis León, realizó una serie de cambios y se escogió la selección sobre la base de un grupo de jóvenes con cierta experiencia, muchos de ellos jugando en la LVBP-

Para dirigir al equipo de Venezuela designaron al experimentado exmánager del Navegantes del Magallanes, Carlos García, acompañado de otra figura del béisbol, Robert Pérez, como coach de bateo; Omar Bencomo, coach de pitcheo, y Alexis Núñez. Acompañaron a la delegación, además. Juan Alberto Martínez, en condición de delegado, y Guillermo Yaber Ramos en prensa.

Esta conquista en México es el primer trofeo que consigue el béisbol en esa categoría. Antes había ganado títulos en los años 1941, 44 y 45. En el torneo disputado en 2016, en Monterrey, México, finalizó en el octavo lugar; mejoró en el 2018, ocupando la tercera casilla en el evento de Barranquilla, para conquistar el título tres años después en Sonora.

Una travesía interesante de Venezuela para llegar a las últimas instancias. Inicia su camino victorioso derrotando a Países Bajos y luego se impone en forma sucesiva a Colombia, Nicaragua y Corea; luego pierde el invicto frente a la representación de Panamá, 3×2, en duelo de lanzadores.

Regresa el deporte de las cuatro esquinas al sitial que le corresponde. Recupera su prestigio y respeto, luego de esta brillante actuación de un grupo de muchachos dirigidos por Carlos García, el pelotero que salió del Táchira para triunfar en el béisbol de Grandes Ligas con Piratas de Pittsburgh.

En el Mundial Sub-23 de México, la defensa de los colores patrios estuvo en manos de un grupo de muchachos llamados por la federación para cumplir esa misión. Son ellos: Óscar Abreu, Ezequiel Moreno, José Álvarez, Romer Cuadrado, Luis Curvelo, Juan Carlos Fernández. Nelson Hernández, Jesús Lujano, Ángel Macuare, Henry Medina, Anderson Meléndez, Sean Mendoza, Luis Ojeda, Yorvin Pantoja, Cristhian Pedroza, Robert Pérez, Antonio Piñero, Wikelman Ramírez, Carlos Rodríguez, José Ramos, Carlos Valero, Jesús Vargas y Anderson Vera. Usa el tapaboca.

Gustavo Carrillo

Alcaldia dice que recoge 15 toneladas de desechos vegetales semanales en el Cementerio Municipal

Regional

Habitantes de Ayacucho exigen recoger los desechos sólidos en la jurisdicción

Regional

Paso intermitente en tramo Las Vegas de Táriba- Puente La Chivata

Regional

Destacados

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros