Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Vuelta al Táchira 2026 se extiende a diez etapas

Deportes
Vuelta al Táchira 2026 se extiende a diez etapas

viernes 10 octubre, 2025

En una decisión que marca un hito para el ciclismo latinoamericano, la Vuelta al Táchira en Bicicleta, prueba de categoría 2.2 avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), ha sido oficialmente extendida a diez etapas para su edición 2026. Así lo anunció el gobernador del estado Freddy Bernal Rosales, luego de las gestiones hechas ante la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI) para lograr este anhelo del ciclismo andino.

La competencia, que desde el año 2018 se ha disputado en ocho etapas, en esta edición se celebrará del 9 al 18 de enero de 2026, y ya figura actualizada en el Calendario Internacional de la UCI. Este ajuste no sólo representa una ampliación en términos de recorrido y exigencia deportiva, sino también una oportunidad para fortalecer el posicionamiento de la carrera como vitrina del talento emergente en América Latina.

La Vuelta al Táchira es considerada una de las pruebas más emblemáticas del calendario UCI continental, y su ampliación permitirá incorporar nuevas etapas de montaña, contrarreloj y posiblemente tramos binacionales, consolidando su reputación como una carrera de alto nivel técnico y estratégico. “Esta decisión responde al crecimiento sostenido del evento y al interés de equipos internacionales por participar en una competencia más robusta”, señaló José Gregorio Freites, presidente del Instituto del Deporte Tachirense y vocero del comité organizador.

Freites reiteró que ha sido un esfuerzo en conjunto que involucra además del comité organizador, al ministro de poder popular para el deporte Franklin Cardillo, quien ha estado muy atento todo el tema de la Vuelta al Táchira y del comisario internacional José Manuel Zabala de la Comisión técnica de la carrera; por otro lado dijo el vocero del evento calapédico que: “esta extensión permitirá una mejor distribución de esfuerzos y mayor visibilidad para los patrocinadores y medios”.

La categoría 2.2 de la UCI permite la participación de equipos nacionales y continentales, lo que convierte a la Vuelta al Táchira en una plataforma clave para corredores jóvenes y los clubes que buscan sumar puntos en el ranking internacional. Con dos días adicionales, los equipos deberán replantear sus estrategias de preparación, logística y recuperación, lo que podría elevar el nivel competitivo de la prueba.

La edición 2026 promete ser una de las más emocionantes en la historia reciente del evento, con la expectativa de atraer escuadras de Colombia, Ecuador, México y Europa, además de los tradicionales equipos venezolanos que buscarán defender su terreno.

Carlos Alexis Rivera

«Sin Fronteras»: el congreso binacional con el que cerrarán el 2025 en Cúcuta

Frontera

En Táchira se instala el Consejo Regional de la Soberanía y la Paz, sector trabajadores

Política

Avanzan en la constitución del Comité Binacional Empresarial

Frontera

Destacados

Dos generaciones unidas por los libros en el quiosco El Amigo Lector

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a “cada venezolano”

Llaman a la prevención y al uso responsable de las redes sociales en el Colegio Virgen del Valle

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante “ataque armado” de EEUU en “corto plazo”

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros