Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Vuelta al Táchira con toque internacional

Deportes
Vuelta al Táchira con toque internacional

sábado 14 diciembre, 2019

Con par de etapas que tentativamente se disputarán en territorio colombiano y ocho en tierras venezolanas, se viene trabajando en la organización de la Vuelta Táchira, tradicional clásico de enero que contra viento y marea se mantiene en el calendario del ciclismo nacional.

La edición 51ª del tradicional giro andino -dice William Rodríguez, presidente de la ATC-, tendrá recorrido internacional, actividad que servirá para tratar de unir a los residentes de la zona fronteriza, en momentos difíciles que viene atravesando el país.

 Las Etapas

Se ha venido trabajando con entusiasmo, con la idea de poder montar un evento que haga olvidar las necesidades de anteriores competencias, esto en lo que respecta a la parte económica.

De acuerdo al proyecto que se tiene del giro, la primera etapa se disputará el viernes 10 de enero, a partir de las 10 de la mañana, en un circuito entre la 7ma A.-Táriba y 7ma. Av, sobre una distancia aproximada de 120 kilómetros.

De acuerdo al resultado de las conversaciones, las siguientes dos etapas, la 2da y la 3ra, los días 11 y 12 de enero, se estarían disputando en territorio del Norte de Santander. “Todo va a depender -dice Rodríguez- del resultado de las conversaciones que vamos a sostener con el Gobierno nacional, con la Cancillería, pero se estima que vamos a obtener resultados positivos, tratándose de un evento deportivo de importante trascendencia a nivel internacional”.

Directivos y técnicos trabajan intensamente para configurar el croquis de la vuelta. “En el recorrido -dice WR- incluimos a las poblaciones de El Piñal, Santa Bárbara, Abejales, La Grita, Borotá, Rubio, Palmira, cerro El Cristo, y se cierra con el tradicional circuito en las avenidas 19 de Abril y España”.

 Participantes

Este es otro de los puntos que se vienen trabajando, y para concretar nombres de organizaciones, la Asociación Tachirense de Ciclismo dispone de menos de un mes para cumplir esos detalles.

Sin embargo, aporta nombres como el club Androni Giocattoli, que dirige el experimentado Gianni Savio, además de conjuntos de Ecuador, Brasil, cuatro equipos de Colombia, que podrían aumentar a ocho; Venezuela tendría unos diez, con tres de Lotería del Táchira, JHS con dos, Venezuela País del Futuro, clubes del estado Miranda, Carabobo, Zulia, Trujillo y el estado Lara, siempre animador de esta carrera.

Hablando del patrocinio para este evento del pedal, de los recursos que se necesitan, señala que en esa tarea asegura asumir su responsabilidad el Ministerio del Deporte, y de igual manera, esperan que las promesas se cumplan al pie de la letra.

¿Y lo de Cúcuta…? Para desarrollar esas dos etapas en territorio colombiano -aclara WR-, “se deben cumplir una serie de requisitos legales, de Gobierno a Gobierno, obtener algo así como los permisos y la intervención de la cancillería para tratar el tema con el hermano país, y esperar que para esas dos fechas no se les ocurra cerrar la frontera”.

En resumen, William Rodríguez confía en que las cosas van a salir bien, el trabajo continúa, logrando los objetivos, y lo más importante, poder ofrecer a los amantes de este deporte, a los miles de seguidores de cada etapa en la Vuelta al Táchira, ese apoyo humano que necesita el atleta cuando se entrega en la competencia.

En los próximos días se confirmarán oficialmente las etapas de la carrera, se entregarán a los seguidores del evento, se confirmarán los equipos que estarán en la carretera disputando etapa por etapa, y así brindar nuevamente el evento que, pese a los contratiempos de los últimos años, ha podido salir adelante.

Gustavo Carrillo

 

 

.

Venezolana mató a puñaladas a su pareja en Estados Unidos

Sucesos

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

Sucesos

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense

Sucesos

Destacados

Puente Atanasio Girardot lidera el paso de vehículos de carga pesada

El campeón Luis Mora, estrena título del giro nacional en el Clásico RCN

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros