Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Yordan Osorio, piedra angular del muro Vinotinto

Deportes
Yordan Osorio, piedra angular del muro Vinotinto

viernes 21 junio, 2019

Belo Horizonte, Brasil | AFP | 

Inexpugnable, Yordan Osorio fue piedra angular del muro que construyó Venezuela para frenar a Brasil en la Copa América, hombre clave en el empate 0-0 que reforzó las opciones vinotinto de clasificar a cuartos de final antes del decisivo partido del sábado ante Bolivia.

Venezuela encontró en Osorio el líder que necesitaba en la defensa frente al asedio de los anfitriones en Salvador (nordeste). Ni Roberto Firmino, ni Richarlison, ni David Neres, ni Coutinho, ni Gabriel Jesus… Nadie fue capaz de quebrar la muralla cimentada por el zaguero de 25 años.

Dos goles de Brasil fueron anulados, vía VAR, por posición adelantada.

La hoja de servicios de Osorio fue impecable en el encuentro por la segunda fecha del Grupo A, integrando dupla de centrales junto a Mikel Villanueva.

Seguro por el piso y por el aire, once despejes y cinco recuperaciones de balón hablan muy bien del trabajo que hizo contra los pentacampeones mundiales. Su despliegue, además, fue limpio, cometiendo apenas una falta, consciente de la peligrosidad de los brasileños a balón detenido.

Ahora, Venezuela tendrá que tomar mayores riesgos contra Bolivia si quiere que el empate con Brasil tenga “valor”, dijo el seleccionador vinotinto, Rafael Dudamel. Ganar le garantizará su boleto a cuartos.

“Hay que clasificar. Si no, será anecdótico”, agregó el exportero en rueda de prensa.

A la Vinotinto de Dudamel, sin embargo, le cuesta tener el balón, sintiéndose cómoda esperando por su rival y contragolpeando para explotar la velocidad de sus extremos y la potencia de su ‘9’, Salomón Rondón. 

El éxito depende entonces de la seguridad en torno al arco de Wuilker Faríñez… Y Osorio dio seguridad.

– Lugar recuperado –

Había dudas: Osorio, ficha del Porto, parecía fijo en el once inicial de Dudamel con vistas a la Copa América; pero un mal partido en el ciclo de amistosos previos a la cita continental, una derrota 3-1 de Venezuela frente a México, le costó su puesto.

Villanueva terminaría acompañado por Jhon Chancellor en el centro de la zaga en el debut en Brasil-2019.

Venezuela y Perú igualaron 0-0 ese día, pero Chancellor y Villanueva se vieron sobrepasados. Los milagros del portero Wuilker Faríñez mantuvieron en pie al combinado vinotinto, así como la anulación de dos goles peruanos mediante el uso del VAR.

Dudamel, en una obligada reestructuración de la defensa, decidió dar entrada a Yordan Osorio.

Formado por el equipo más ganador del fútbol venezolano en los últimos años, Zamora FC, Osorio no decepcionó. Ratificó las buenas expectativas que despierta, luego de una sólida temporada con el Vitoria Guimaraes -cedido por el Porto- con 27 partidos jugados, todos como titular, en los que además aportó ofensivamente con un par de goles.

– Calma –

La retaguardia dio un giro entre los partidos contra Brasil y Perú. En el primero, junto al dúo Chanchellor-Villanueva, jugaron Roberto Rosales por derecha y Luis Mago por izquierda. En el segundo, con la dupla Osorio-Villanueva, Rosales fue cambiado a la banda izquierda para dar entrada a Ronald Hernández en la derecha.

Mago estaba suspendido tras recibir tarjeta roja en el estreno.

Con un físico privilegiado (1,89 de estatura y 84 kilos), Osorio dio estabilidad a la línea de cuatro.

Ahora su reto es afianzarse después de haber ayudado decisivamente a cortar una racha de 20 partidos consecutivos de Brasil marcando gol.

Solvente en la salida, con reminiscencias de su etapa juvenil como mediocampista (reconvertido en central en el Zamora) y firme en el anticipo, Osorio da calma con vistas a Bolivia cuando sus compañeros tendrán que lanzarse a buscar goles con Rondón a la cabeza.

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros