Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/55 % en bolívares y el restante en divisas Consecomercio: Transacciones se hacen

Economía
55 % en bolívares y el restante en divisas Consecomercio: Transacciones se hacen

sábado 5 octubre, 2024

El 55 % de las transacciones en el sector comercio y los servicios se hace en bolívares y el otro 45 % es en divisas, aseguró el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Gustavo Valecillos

Desde el punto de vista de la avidez fiscal, señala que el 60 % de los ingresos brutos de los comercios se dedica al pago de impuestos fiscales y para fiscales.

Valecillos expresó que el sector tiene muchas esperanzas de que en el último trimestre podamos recuperar parte de la economía.

En ese sentido, acotó que las expectativas del sector es que el crecimiento del comercio sea de 2,5 o 3 % para el cierre de 2024, en comparación al año anterior.

Sostuvo que los sectores que tienen ventas estacionarias típicas en el mes de diciembre, como puede ser juguetes, confección, vestido o calzado, «se preparan con antelación», por lo que deben aprovechar la temporada.

En cuanto la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras y a la creación del Estado Mayor de las Exportaciones No Petroleras, Valecillos destacó que esto «nos debería llevar a facilitar, simplificar y armonizar los procesos de exportación».

Desde Consecomercio, hace pocas semanas aprobaron una Comisión de Exportaciones de Servicios para captar divisas. “Vemos un nicho importante en varias regiones del país para exportar servicios. Entre ellos, destaca el turismo, la educación, la salud, el talento«, precisó.

Dijo que en las 7 propuestas económicas hechas al Gobierno nacional, plantearon una reforma tributaria que vaya de la mano con incentivar la actividad económica: “Pagando menos impuestos podemos atraer a muchos empresarios nuevos, podemos atraer a los empresarios que migraron hacia la informalidad y podemos atraer, incluso, a los informales”. (El Impulso)

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Universidad del Pan regaló “el pan de la Virgen”

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros