Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Adultos mayores sobreviven con empleos que pagan menos de un dólar al mes

Economía
Adultos mayores sobreviven con empleos que pagan menos de un dólar al mes

jueves 27 mayo, 2021

Según el último informe divulgado por Convite, los adultos mayores en Venezuela deben recurrir a terceros para poder costear sus gastos de alimentación, medicamentos y recreación, sin embargo, en muchos de los casos esto sigue siendo insuficiente.


80% de los adultos mayores que trabajan en el país perciben ingresos que van desde menos de un dólar hasta 10 dólares al mes, así lo reflejó el último estudio publicado por la ONG Convite.

De estos, al menos 40% tienen salarios que varían entre uno y cinco dólares mensualmente, lo que equivale a 15.351.410 bolívares al mes, de acuerdo a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), de este jueves 27 de mayo.

EN VIVO: Evaluación de condiciones de vida de las personas mayores en #Venezuela: 72% de nuestros adultos mayores no está trabajando y 80% percibe ingresos hasta de menos de $1 para todo el mes. Ingresa aquí https://t.co/XlCqeQT2cD pic.twitter.com/zucI9tT4Eb

— Convite A.C (@conviteac) May 27, 2021

La organización Convite publicó su evaluación sobre las «Condiciones de vida de las personas mayores» durante el primer trimestre de 2021, para que el que se consultó a 1202 personas de la tercera edad, habitantes de los estados: Apure, Guárico, Trujillo y Zulia.

El 72% de los encuestados dijo no estar laborando actualmente, sin embargo, el 28% se dedica a trabajar en la economía informal o a trabajar en obras.

37% de los encuestados están bajo condiciones de pensionados, 32% están registrados en la misión social «Amor Mayor» y 9% cuenta con una ganancia por jubilación.

La situación de los adultos mayores en Venezuela es bastante alarmante, la precariedad marca una triste despedida para aquellos que entregaron todo en su buenos tiempos.

El 94% de las personas que participaron en este estudio señalaron que sus ingresos no cubren todas sus necesidades médicas, de alimentación y de traslado.

Según lo dicho por Convite, esta encuesta tuvo como propósito lograr la realización de un diagnóstico que permita conocer las condiciones de vida y salud, así como la detección de necesidades precarias de la población adulta mayor en Venezuela.

El levantamiento de esta información se llevó a cabo desde el 05 de marzo hasta el 31 de abril de este año, durante este tiempo se entrevistó a hombres y mujeres.

Pensiones de hambre

De acuerdo a los datos suministrados por la ONG Convite, un adulto mayor necesita en promedio 50 dólares mensuales, esto para poder cubrir sus gastos. La única forma que consiguen estas personas para cubrir la brecha entre lo que consumen y lo que perciben, es a través del apoyo de sus familiares. Hasta un 75% de las personas mayores recurren a esta opción.

Según este monitoreo del precio de medicamentos que lleva esta organización, la presentación más modesta de algunos fármacos para la hipertensión tiene un costo equivalente a más de tres meses de pensión y más de cuatro meses para tratamientos para la hipoglicemia.

EN VIVO: Evaluación de condiciones de vida de las personas mayores en #Venezuela (2021): 94% de nuestros adultos mayores asegura que sus ingresos no cubren sus necesidades alimentarias o de traslado. Ingresa aquí https://t.co/XlCqeQT2cD pic.twitter.com/2koqXXDvzO

— Convite A.C (@conviteac) May 27, 2021

Radio Fe y Alegría

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros