Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Aldo Contreras: Se estima 40 % de inflación el próximo semestre

Economía
Aldo Contreras: Se estima 40 % de inflación el próximo semestre

sábado 15 junio, 2024

Aldo Contreras, economista y especialista en finanzas, estima que la inflación en Venezuela se ubicará en un 40 % en los próximos seis meses.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante el desarrollo de  la conferencia denominada: Retos empresariales: perspectivas económicas Venezuela 2024, actividad realizada  en el marco de la celebración por el 48 aniversario del Centro Clínico San Cristóbal.

Según palabras del experto  en temas económicos, la moneda venezolana en lo que respecta al tipo de cambio con relación a la moneda estadounidense, se ubicará en la barrera de  40 a 50 bolívares por dólar y  el Producto Interno Bruto (PIB) podría cerrar en 77 mil millones de dólares.

“Hace 11 años el tamaño de la economía se situaba en 460 mil millones de dólares, pero con el cierre estimado para final de año en 77 mil millones de dólares del PIB, se puede afirmar que la economía se redujo en más de un 75 %”, recalcó el analista en finanzas.

— Entre las estrategias a poner en marcha para garantizar un dinamismo económico, -afirma Contreras-, que se debe unir esfuerzos, abrir la economía, incentivar y permitir la inversión extranjera y volver a la economía libre de mercado, junto a la cooperación de organismos multilaterales.

A pesar de la crisis económica que vive el país, el especialista en finanzas, señala que, “los últimos Cuatro años hemos experimentado algunos cambios, que han permitido a ciertas empresas llevar sus negocios al siguiente nivel”.

No todos los sectores de la economía han logrado superar las dificultades que implica mantenerse a flote, “En el 2019, el sector de los Bodegones tuvo un repunte, hubo una masificación, sin embargo hoy prácticamente han desaparecido, siendo sustituidos por bodegas con productos colombianos”, aseveró Contreras.

Menos personas van a Colombia

Destacó Contreras que el flujo de ciudadanos venezolanos que se trasladan a realizar compras en Cúcuta ha disminuido debido a factores como:  inconvenientes con los vehículos de matrícula venezolana, costos de traslado, aumento de precios en la zona fronteriza, entre otros.

Esto a juicio del experto permite a la economía venezolana seguir creciendo, diversificarse y a mantenerse dinámica, sin embargo, los consumidores en el país, “prefieren precios por encima de calidad”, debido a los bajos ingresos que se perciben.

Recomienda a los empresarios utilizar todas las herramientas disponibles en el mercado, marketing, mercadeo, publicidad tradicional, redes sociales, descuentos, promocione, atención al cliente, y demás estrategias que le permitan mantener su negocio rentable.

A pesar de que la economía se ha recuperado según fuentes del gobierno, esto no es suficiente, apunta Contreras, ya que el tamaño de la economía ha disminuido en los últimos diez años, afectando notablemente el poder adquisitivo lo que incide de manera negativa en la dinámica de la oferta y la demanda.

  El escenario político que se definirá el próximo 28 de julio con las elecciones presidenciales, es un factor clave que incidirá en el panorama económico de los próximos 25 años, señala el economista.

(Yenny Rozo/Pasante ULA)

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Sucesos

Fundasidarte: 30 años de compromiso con la salud pública

Infogeneral

Crece la zozobra en familia del ecuatoriano desaparecido hace 28 días en frontera

Frontera

Destacados

Memorable remontada para cristalizar un triunfazo en la capital

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros