Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Buniak: Aumento salarial es gasolina de avión para la hiperinflación

Economía
Buniak: Aumento salarial es gasolina de avión para la hiperinflación

viernes 30 noviembre, 2018

 El aumento del salario mínimo a 4.500 bolívares soberanos, decretado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, “es una muy mala noticia para el venezolano”, según el economista Leonardo Buniak, quien aseguró que la medida obliga al  BCV multiplicar la liquidez monetaria para cubrir el gasto público y advirtio que “es gasolina de avión para la hiperinflación”.
Buniak explicó que el incremento anunciado este jueves “va a afectar la estructura de costos y el Gobierno no podrá financiarlo, en consecuencia el BCV seguirá emitiendo dinero inorgánico de origen fiscal”, es decir, “una fuente inagotable de hiperinflación”, publicó El Universal.
El Ejecutivo decretó un aumento del salario mínimo mensual a 4.500 bolívares soberanos (450 millones de bolívares fuertes), debido al incremento del valor del Petro a 9.000 bolívares soberanos, todo enmarcado en medidas de “corrección” del programa de recuperación económica que cumplió 100 días de su ejecución el 29 de noviembre.
Durante una entrevista en el programa Primera Página que transmite Globovisión, Buniak advirtió que los anuncios de “corrección” del mandatario nacional, multiplicará la liquidez monetaria, pasando de unos 317 millones de bolívares soberanos (al día de hoy) a 1 billón 18 mil millones de bolívares soberanos en diciembre. 
“El problema es que el BCV es quien va a financiar el incremento de gasto público, es decir las pensiones y todos los esquemas de subsidio (bonos, hogares de la patria, etc.), en consecuencia, en diciembre vienen una fuerte emisión monetaria”, dijo.
“Hoy estamos en 317 millones de bolívares soberanos, si calculamos para las próximas cinco semanas, la liquidez monetaria va a llegar a 1 billón 18 mil millones de BsS, significa que es fuente inagotable de hiperinflación, es gasolina de avión para la hiperinflación”, alertó el economista.
Agregó que aunque el FMI estima una inflación de casi 1.400.000% para finales de este año, además de su estimación para el 2019 de 10.000.000%, respectivamente, “enero de 2019 arranca con unas expectativas inflacionarias tremendas, donde hablamos de varios miles de millones por ciento de inflación. No doy cifra exacta porque es imposible calcularlo”.

Puerto Cabello por un triunfo ante Zamora para ser finalista

Deportes

Canteranos listos para para dar el primer paso en los octavos de final

Deportes

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Destacados

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros