Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Canasta alimentaria cuesta casi 59 dólares más que en enero

Economía
Canasta alimentaria cuesta casi 59 dólares más que en enero

jueves 19 agosto, 2021

En julio se requirieron 160,97 salarios mínimos mensuales o 5,36 salarios mínimos diarios (7 millones de bolívares) para cubrir el costo de la canasta de alimentos, de acuerdo con el Cendas


La canasta familiar de alimentos se ubicó en el mes de julio en Bs. 1.126.793.499, lo que representa un aumento de 21,4% respecto a junio, cuando costó, en promedio, Bs. 928.333.143, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Al cambio, la cesta alimentaria tuvo un costo el mes pasado de 312,99 dólares —calculado a una tasa de Bs. 3.600.094 por dólar—, casi 59 dólares más que en enero cuando se necesitaban 254,25 dólares. Esto refleja el aumento del costo de vida en dólares en Venezuela, producto de lo que se denomina «rezago cambiario», que significa que el dólar no aumenta a la misma velocidad que los precios en bolívares de los bienes y servicios, como resultado de la política de contracción del crédito bancario que aplica el Banco Central a través del encaje legal.

Por otro lado, el costo de la canasta tuvo un incremento interanual de 1.423,3%. En julio del año pasado, costó Bs. 73.970.117.

El Cendas indicó en su reporte mensual, presentado este jueves 19 de agosto, que en julio se requirieron 160,97 salarios mínimos mensuales (Bs. 7 millones) o 5,36 salarios mínimos diarios, equivalentes a Bs. 37.559.783 ó $10,43 diarios, para cubrir el costo de la canasta.

El estudio del Cendas agregó que un almuerzo para un trabajador costaba un promedio de cinco dólares, cuando el monto del ticket de alimentación es de 3 millones de bolívares. mensuales, menos de un dólar.

Tal Cual

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros