Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Cepal mejora proyección de crecimiento para América Latina a 1,7% este año

Economía
Cepal mejora proyección de crecimiento para América Latina a 1,7% este año

martes 5 septiembre, 2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó el martes su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 a un 1,7% desde un 1,2% estimado en abril, y estimó para el próximo año un leve descenso a 1,5%.

Un mejor desempeño de las mayores economías de la región, Brasil y México, en los primeros meses del año, explican el mejor pronóstico.

“Muchas economías eran mucho más resilientes de lo que se esperaba, particularmente las más grandes, Brasil y México. Al ser las economías más grandes, pesan más en el promedio ponderado”, señaló Daniel Titelman, director de la división de Desarrollo Económico de la Cepal, en rueda de prensa.

En el caso de Brasil, “hubo un impacto muy positivo por el aumento de las cosechas, muy abundante en el primer trimestre del año. En el segundo trimestre se esperaba un crecimiento de 0,2% y salió la gran noticia de que era el 0,9%”, agregó.

México “también está teniendo resultados mejores de lo esperado y tiene que ver con el crecimiento de Estados Unidos y toda la inversión extranjera que está llegando a México”, precisó.

No obstante, el grueso de las economías latinoamericanas seguirán afectadas por el bajo crecimiento de la economía mundial y el comercio global, indicó la Cepal.

Respecto a la inflación, aunque “se observa una caída” en la dinámica de aumento de precios, “permanece en niveles superiores a los observados antes de la pandemia y a los rangos meta de los bancos centrales”.

La inflación en la región cerró en 2022 en 7,6% en promedio. A mayo de este año el indicador se había reducido a 5,7%.

La Cepal anticipa también “un menor dinamismo en la creación de empleo, junto con caídas en la inversión”. Advierte, además, sobre el impacto en las economías latinoamericanas del cambio climático.

“El bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos, si no se realizan las inversiones (necesarias) en adaptación y mitigación”, señaló el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Durante 2023, Panamá, con una expansión del 5,1%, Paraguay, con un 4,2%, y República Dominicana, con un 3,7%, liderarán el crecimiento regional en la medición porcentual.

Brasil crecerá un 2,5%, mientras que México se expandirá 2,9%.

Argentina, con una contracción del 3%, y Chile, con una caída del 0,3% del PIB, son los únicos países con previsiones negativas según la Cepal  (AFP)

 

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Táriba honra a hijos ilustres y adoptivos en celebraciones a la Virgen de la Consolación

Política

Destacados

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

40 años de evocación andina

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

21 familias pierden sus casas en El Hiranzo y El Vegón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros