Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Comercio binacional aumentó más de 24 % durante febrero

Economía
Comercio binacional aumentó más de 24 % durante febrero

lunes 19 mayo, 2025

Pero las exportaciones venezolanas a Colombia mostraron una importante caída de 20,3 %, con respecto al registro de febrero 2024, según Cavecol

Humberto Contreras

En el mes de febrero de este año, el comercio binacional entre Venezuela y Colombia alcanzó un volumen de 173,5 millones de dólares, lo cual representa un incremento de 24,1 % respecto a los registros del mismo período del año anterior, que fue de 140 millones.

La información, que fue publicada en el portal de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), agrega que en el transcurso del reciente mes de febrero, las exportaciones venezolanas a Colombia mostraron una importante caída de 20,3 %, al ubicarse en 20,3 millones de dólares, al compararse los 26 millones en febrero 2024, cuando se observó un comportamiento positivo.

— Esto se debió primordialmente -dice textualmente la nota- no solo al comienzo del año calendario 2025, donde las empresas comienzan su proceso productivo luego de las fiestas decembrinas, sino además de la inestabilidad en términos de entorno que va directamente relacionado a la confianza y a la fluidez de los mercados, el diferencial cambiario repercute negativamente en la economía nacional. Además, es importante avanzar en políticas que permitan elevar la productividad, eficiencia y competitividad en Venezuela.

Indica Cavecol que en febrero 2025, los 5 principales productos venezolanos exportados al país vecino, son: Fundición de Hierro y Acero, Abonos, Aluminio y sus manufacturas, Combustibles y Aceites y Productos químicos orgánicos, lo cual muestra que Venezuela continúa exportando a Colombia productos primarios, y de bajo valor agregado.

En contraste con las exportaciones, la importación de productos colombianos registró importante crecimiento de 34,6 % durante el período de febrero de 2025, por el valor total de 153,2 millones de dólares, de acuerdo con los datos suministrados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE), lo cual, según la información, da cuenta de la alta complementariedad y de la eficiencia del comercio venezolano colombiano en términos de “nearshoring” (deslocalización cercana).

Este término significa “trasladar procesos productivos o comerciales de una empresa a países o regiones geográficamente cercanos a su mercado principal”, donde Colombia puede suplir de manera amplia y rápida (transporte y logística por vía terrestre) la demanda venezolana de productos.

De acuerdo con los registros suministrados por Cavecol, se puede observar que el volumen de importaciones desde Colombia es mayor que el de exportaciones desde Venezuela, en ambas zonas fronterizas.

Finalmente refiere la información que la zona de Paraguachón/Maicao muestra mayor volumen de movilización del comercio binacional total, y mayor crecimiento, en comparación con la zona Táchira-Norte de Santander.

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Dos colisiones dejan lesionados en Cárdenas

Sucesos

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros