Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Comercio venezolano no se ha reactivado con reapertura de frontera

Economía
Comercio venezolano no se ha reactivado con reapertura de frontera

martes 4 abril, 2023

El presidente electo de la Cámara de Industria y Comercio del estado Táchira (Cciet), Yionnel Contreras, aseguró que la reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia generó grandes expectativas en el ámbito comercial, sin embargo, por el lado tachirense no se ha percibido la reactivación de este comercio binacional por diferentes aspectos que se registran, principalmente, del lado venezolano.

A su juicio, la desaceleración de la economía nacional ha generado que la intención de compra se mantenga en Colombia dado que los precios en ese país son menores en comparación con los de Venezuela. “Otro elemento a considerar es que si un colombiano viene al Táchira encontrará los mismos productos de su entorno y a costos más elevados porque tenemos poca producción nacional que ofrecerle a propios y foráneos”, explicó el empresario.

De igual manera, expuso Contreras que hay un importante número de locales comerciales que han cerrado en la región debido a que las cargas tributarias no están adaptadas o, mejor dicho, no recogen el momento económico que estamos viviendo y eso ha generado que se bajen las santamarías no solo de comercios relativamente nuevos sino también de otros con muchísimos años de funcionamiento.

El vocero de la Cámara del Táchira exhortó a los involucrados a que se incorporen para que entre todos generen estrategias colectivas entre empresarios, entes reguladores y corregir esta situación que deteriora a la economía tachirense a los empleos y, por ende, a la misma familia.

Profesores de la UCV rechazan bonos salariales

Nacional

Transportistas de carga frenan la «hora cero»

Frontera

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos

Frontera

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros