Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Compradores descargan en comerciantes frustración por alza de precios en Venezuela

Economía
Compradores descargan en comerciantes frustración por alza de precios en Venezuela

miércoles 16 enero, 2019

Los comercios de Caracas fueron un hervidero de quejas este martes por el alza explosiva de los precios, un día después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunciara un incremento de 300% en el salario mínimo.

Muchos locales amanecieron abarrotados de clientes que llegaron con la esperanza de poder comprar antes de que aumentaran los precios; algunos comerciantes prefirieron cerrar ante la incertidumbre.

“Los clientes ven la lista de precios y me miran como si fuera un ladrón, me ven como un especulador”, lamentaba José Gregorio en un pequeño mercado en Chacao (este), donde vende queso. Compradores murmuraban molestos ante la intempestiva alza.

José Gregorio aumentó de un día para otro un 47% los costos de su mercancía, aduciendo que 40% de su capital fue devorado como resultado de la devaluación que acompañó el reajuste salarial.

“Ayer podía pagar 300 kilos de queso, con la misma cantidad de dinero hoy me alcanza para encargar 160 kilos nada más”, dijo.

El sueldo básico ha venido siendo pulverizado por una inflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019.

El presidente Maduro lo incrementó de 4.500 a 18.000 bolívares mensuales, equivalentes a 19 dólares a la tasa oficial y unos 6,5 dólares a la del mercado negro), al presentar el lunes su informe anual de gestión ante la  Asamblea Constituyente.

“Con ese sueldo se compran dos kilos y medio de queso”, afirmó José Gregorio, quien atribuye la escalada a un mal manejo económico.

El gobierno achaca la mayor debacle en la historia reciente de Venezuela a una  “guerra económica” encabezada por Estados Unidos para derrocar al presidente Maduro, cuyo segundo mandato empezó el 10 de enero desconocido por gran parte de la comunidad internacional.

Medidas de “engaño”

Mientras compraba legumbres, Libia Arraiz descargó su rabia contra los comerciantes. “Son unos ladrones, ellos creen que están maltratando a Maduro, con eso no van a sacar a Maduro, eso nos afecta a los venezolanos”, sostuvo.

La mujer de 60 años también enfiló contra Dólar Today, una de las páginas web que publica la cotización del “dólar negro”, afirmando que “está matando a los venezolanos”, pues “son ellos los que suben los precios”.

El “dólar negro” es el principal referente de los precios en Venezuela ante la sequía de divisas que monopoliza el gobierno, dentro de un control cambiario.

Los bajos precios del crudo entre 2014 y 2016, y el desplome de la producción de crudo provocó una caída de los ingresos de 42.690 millones de dólares a 4.088 millones de dólares entre 2013 y 2018, según el gobierno.

“Dispararon el dólar criminal para marcar precios”, expresó Maduro este martes durante un acto con militares, al reiterar su teoría de una conspiración contra la economía.

Desde que el mandatario socialista puso en vigor una serie de medidas para enfrentar la debacle en agosto pasado, incluida la eliminación de cinco ceros a la moneda local, ésta se ha devaluado 93,7%.

“Las nuevas medidas de Maduro no sirven de nada, son un engaño”, afirmó Raquel, una jubilada de 70 años que augura “más hambre” debido a la escalada inflacionaria.

Forzados por la escasez de bienes básicos y el alto costo de la vida, 2,3 millones de venezolanos han emigrado desde 2015, según la ONU. Para 2019 el éxodo alcanzaría los 5,3 millones.

Expertos como Henkel García, director de la consultora Econométrica, prevén una profundización de la crisis, pues el presidente Maduro anunció el lunes que se mantendrán los controles a los que se atribuye que la economía se haya contraído 50% durante su primer mandato (2013-2018). AFP

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros