Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Conflictividad política golpea crecimiento económico del Táchira

Economía
Conflictividad política golpea crecimiento económico del Táchira

miércoles 13 diciembre, 2023

Conflictividad política golpea  crecimiento económico del Táchira

La zona fronteriza con Colombia es clave para el transporte y el comercio. El economista prevé un crecimiento significativo en esta área en los próximos años

Maryory Bustamante

“Estamos hablando de un estado fronterizo, muy relevante o importante en términos de cualquier expectativa de crecimiento económico, pero también sensible a la conflictividad política. Debemos recordar que esa generación de recursos petroleros no necesariamente incrementa rápidamente la capacidad productiva, la industria manufacturera sí, pero Táchira, a pesar de la plata sigue teniendo problemas de energía, de combustible, de infraestructura, etcétera”.

Así lo manifestó a Diario La Nación el economista Luis Vicente León al ser consultado sobre como evalúa la economía del estado Táchira finalizando el 2023.

Detalló que una actividad económica expandida por la vía de aumento de dólares petroleros, que es lo que más se espera hacia el año 2024, lo que debe generar, es mayor presión hacia las importaciones, lo que a su juicio provocaría los cambios necesarios para estimular la producción interna y así lograría un crecimiento importante en el estado.

“Lo que sí parece claro es que una zona fronteriza, que además tiene condiciones conocidas para la importación de productos desde Colombia, que tienen bajos costos de transporte, que tienen una ventaja cambiaria significativa, que probablemente se va a mantener en el tiempo, con lo cual las importaciones siguen siendo baratas en comparación a la producción local, hace prever que el tema de transporte terrestre e incluso de transporte marítimo hasta las costas colombianas para entrar los productos por la frontera colombo-venezolana se hace importante y significativo”.

El economista venezolano comentó que hasta ahora quien más ha aprovechado los procesos comerciales con Colombia es Paraguachón, en la frontera del Zulia, resaltando que sí está claro que la frontera tachirense es una aduana más eficiente y efectiva pero que no logra encaminarse.

“A pesar de los procesos de apertura y de los acuerdos con Colombia todavía falta mucho por resolver para hacer eficiente ese proceso. La tendencia es a mejorar, abrirse y hacer una fuente importante de comercio; claro, estamos hablando de un comercio cuyo flujo muchísimo más claro es de Colombia hacia Venezuela, pero que para el estado Táchira como logística, aduana y base de operaciones es sin duda una oportunidad muy importante de crecimiento alrededor de esas expectativas positivas del 2024”, enfatizó.

Luis Vicente León llegará al Táchira el próximo viernes 15 de diciembre y se presentará a las 6 de la tarde, con su conferencia, “Venezuela 2024 estrategias para abordar los cambios”, donde abordará un análisis de la situación económica actual.

En los espacios de Carta Blanca el economista también ofrecerá un análisis de las negociaciones, flexibilizaciones, retrocesos y su impacto en las proyecciones del 2024 y escenarios económicos. Otro tema que abordará es el panorama político actual y los posibles escenarios para el año venidero.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros