Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Conindustria: Cierre de empresas obedece a las políticas económicas

Economía
Conindustria: Cierre de empresas obedece a las políticas económicas

viernes 9 noviembre, 2018

Alrededor de 700 industrias han cerrado durante el 2018 en el país. El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, aseguró que el cese de operaciones obedece a las políticas implementadas por el gobierno.

“El hecho de que hayan cerrado cerca de 700 empresas y ya estemos cerca de 2 mil 500 solamente, es una manifestación muy clara de que aquellas políticas que estábamos viendo en aquel momento, están teniendo como resultado la disminución de la actividad y los cierres”, dijo según Unión Radio.

Señaló que Venezuela dejó de ser un país industrializado “porque se han roto las cadenas que forman la industrialización”.

Explicó que los países industrializados constan de la producción o transformación de la materia prima, mientras que Venezuela tiene que importarla para poder producir.

“En Venezuela hoy para fabricar un colchón, importas la tela, el alambre y materia con la que se hace la  goma espuma; pasaste de ser una economía prácticamente de maquila, es decir, de compra y ensamblaje de cosas que son relativamente simples”, comentó.

El representante de Conindustria insistió en que el sector requiere materia prima, que se eliminen los controles cambiarios y se generen los mecanismos para que las industrias vuelvan a producir y la crisis no siga afectando la economía del país.

Derrota Vinotinto frente a una Canadá sólida

Deportes

Cruzaban las trochas con cigarrillos que comercializaban en Colombia

Sucesos

«Mi esposo lleva 14 meses detenido en Venezuela por ser extranjero»

Frontera

Destacados

Capriles cree que debe darse un proceso de negociación entre Maduro y Trump

Venezuela agradece el «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Dólar oficial rompe la barrera de los 240 Bs.

Levantan protesta en el puente Simón Bolívar tras confirmarse visita del viceministro

CLET condecora al doctor Alexander Krinitzky

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros