Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Conindustria y Consecomercio esperan que se elimine el 7+7 en 2022

Economía
Conindustria y Consecomercio esperan que se elimine el 7+7 en 2022

martes 19 octubre, 2021

El sector industrial y comercial del territorio nacional aspira que la medida de flexibilización continua que se aplicará en el país a partir del 01 de noviembre se pueda mantener en el 2022.

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, espera que «no se vuelva al esquema 7+7» porque solo genera dificultades en aspectos laborales y económicos.

«Este esquema del 7+7 se debería eliminar y estoy hablando en el caso de la industria y en el caso de los comercios que es la operatividad que necesitamos», dijo.

Considera que «no se debe bajar la guardia» y continuar con las medidas de bioseguridad para minimizar los riesgos de contagios de covid-19.

Por su parte, la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, expresó su preocupación ante la posibilidad de que en enero del 2022 Venezuela vuelva a las semanas radicales.

En entrevista concedida a Unión Radio, insistió en que los establecimientos comerciales no son la fuente principal de propagación del virus.

Al ser consultada sobre la aplicación del semáforo, comentó que la cifra de vacunación aún no es «significativa» como en los países que han implementado la aplicación.

Asimismo, resaltó que «se necesita tener conectividad en la puerta del establecimiento» para que la aplicación funcione. «Eso plantea cierta inquietud», comentó.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Sin hogar seis familias del sector Sinaí de El Junco

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros