Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Costo de la canasta alimentaria ANSA se ubicó en 252 dólares en mayo

Economía
Costo de la canasta alimentaria ANSA se ubicó en 252 dólares en mayo

miércoles 7 junio, 2023

Así son, en promedio, los ingresos y gastos en un hogar venezolano

La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) reveló que el costo de la canasta básica de alimentación con 28 productos que corresponden a seis categorías diferentes fue de 252 dólares en mayo.

Esta medición se realizó con base a una familia promedio de cuatro personas y con un costo por artículo que ronda los 3 dólares.

Dentro de la gama de productos analizados, al compararse los meses de abril y mayo se reflejó un aumento de 25 % en las proteínas, 10 % en alimentos varios, y 4 % en artículos de higiene personal u hogar.

Por su parte, los alimentos que modificaron su precio a la baja fueron los vegetales y frutas, que cayeron en 40 %. Asimismo, en los embutidos la variación a la baja fue de 31 %, y los básicos en un 5 %.

De acuerdo con el balance de la variación de precios de esta cesta, durante los meses de marzo, abril y mayo se determinó que las variaciones hacia la baja han sido en promedio de 2 %.

En marzo de 2023, la canasta estaba posicionada en 261 dólares, y en abril siguió bajando hasta llegar a 256 dólares. Durante los tres últimos meses analizados, la tasa del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) tuvo un promedio entre 24,49 y 26,16 bolívares.

El Diario

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros