Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/¿Cuánto cuesta hacer mercado en San Cristóbal?

Economía
¿Cuánto cuesta hacer mercado en San Cristóbal?

lunes 14 octubre, 2024

Comprar 12 productos de una canasta básica de alimentos puede representar el uso de hasta 13 salarios mínimos para un sancristobalense

Diego Mendoza

La cifra asciende hasta los mil 678 bolívares, lo que equivale a 42 dólares (al tipo de cambio del BCV) o 148 mil pesos (al tipo de cambio de mercado), que son las dos monedas que se suelen utilizar en la ciudad.

Para obtener el monto, se realizó un estudio que comprendió el precio marcado de 12 productos en siete bodegas dispuestas en diferentes puntos para abarcar cada una de las cinco parroquias que tiene el municipio San Cristóbal. 

Los alimentos seleccionados fueron considerados como básicos para la dieta de cualquier ciudadano. De esta manera, se realizó un promedio de los precios con el cual cerró el pasado mes de septiembre.

Como se puede observar en la tabla, el poder adquisitivo del salario mínimo, fijado en 130 bolívares -unos 3,5 dólares al 30 de septiembre-, alcanzaría para una compra considerablemente reducida. Por ejemplo, para un kilo de harina de maíz, uno de azúcar, y una sardina de 119 g. Mientras que no sería suficiente si lo que se tiene en la lista de compra es un cartón de huevos.

Además, a este estudio habría que agregar los gastos de otros productos alimenticios que también pueden ser considerados esenciales en cualquier dieta, como las frutas y verduras. Así mismo, se tendrían que considerar las facturas de productos de higiene, medicamentos, transporte, servicios y comunicaciones, entre otros gastos que se realizan comúnmente de manera mensual.

Otro dato a tener en consideración, son las variaciones en los precios. A nivel nacional, en el estudio independiente realizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), se aprecia que la inflación del mes de septiembre se habría ubicado en 3,4 %, lo que supondría un aumento respecto a agosto.

En cuanto a la inflación acumulada -lo que va de año-, la misma sería de 30,4 %, lo que podría significar un cierre de año con una tasa de dos dígitos, hecho que no se registra desde 2014.

Estos indicadores, vistos de otra forma, muestran en porcentaje lo que ha perdido en poder adquisitivo la moneda. Como consecuencia de este cuadro, adverso para el comprador, quienes también se ven afectados son los comerciantes, que mantienen bajos márgenes de ventas, con permanentes caídas en los niveles de consumo.

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros