Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Cuarentena y cierre de empresas empuja a trabajadores a la informalidad

Economía
Cuarentena y cierre de empresas empuja a trabajadores a la informalidad

martes 28 julio, 2020

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) evaluó el impacto de la pandemia COVID-19 en el sector empleo e ingresos.

La pérdida de empleo por motivos de las restricciones de la movilidad aumentó en 6,9 puntos porcentuales a nivel nacional y hasta un 43% de los hogares del país reportan imposibilidad de trabajar o pérdida de ingresos.

El impacto de la COVID-19 ha sido universal, pero mucho más en Venezuela porque ya teníamos una crisis económica que había generado el crecimiento de la economía informal, la cual se ha hecho indetenible al paso de los días como consecuencia de la cuarentena.

Al hablar de la situación, Robert Sánchez, secretario general del Sindicato de Empleados Públicos del Ejecutivo del estado Lara (SEPEEL), indica que debido a los bajos salarios, la administración pública nacional ha visto reducir su nómina de 3.500.000 personas a 2 millones 800 mil; es decir, aproximadamente el 25 por ciento. A ellos habría que agregar más de tres millones y medio de jubilados y pensionados.
La mayoría de los trabajadores de la administración pública que abandonaron sus puestos han ido a ingresar la economía informal, cuyo crecimiento es indetenible.

Por su parte, el abogado laboral y profesor universitario, señaló que el problema que existe para conocer realmente la situación del empleo, desempleo, fuentes de trabajo y demás detalles relacionados con la materia laboral, es que no hay cifras oficiales.

Hace mucho tiempo que el Ministerio del Trabajo dejó de suministrar información, aunque se desconoce si ha hecho estudios sobre la población activa.

El sector productivo, fundamentalmente el empresarial, ha dado a conocer la reducción de sus actividades como consecuencia de la cuarentena que le impide funcionar a plenitud; pero, existe la duda de cuántas empresas van a poder sobrevivir, una vez que pase la pandemia.

El Impulso

Se recordó lo grande que fueron los Mundiales de Ciclismo del 77

Deportes

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

Destacados

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros