Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Dólar negro explota en Venezuela con nuevo mandato de Maduro

Economía
Dólar negro explota en Venezuela con nuevo mandato de Maduro

viernes 11 enero, 2019

La moneda venezolana se devaluó más de 50% en los dos últimos días en el mercado negro del dólar, en coincidencia con el nerviosismo que suscita el nuevo mandato del presidente Nicolás Maduro, iniciado este jueves.

La cotización de la divisa estadounidense superó este jueves los 2.000 bolívares por dólar, frente al promedio de 950 del martes pasado, según operadores.

“Un posible aumento de la conflictividad política interna, un mayor aislamiento (internacional del gobierno) y una mayor presión internacional pueden estar jugando”, dijo a la AFP Henkel García, director de la firma Econométrica.

García, sin embargo, destaca la tendencia alcista que ya experimentaba el dólar paralelo en una economía en recesión desde hace cinco años.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, subraya que “la baja oferta de dólares en un entorno hiperinflacionario” es el principal factor, considerando que la coincidencia con el comienzo de un segundo periodo de Maduro es “casualidad”.

La tasa oficial se ubica en tanto en 795,46 bolívares por dólar, de acuerdo con el Banco Central, que mantiene desde 2003 un férreo control de cambios que da al Estado el monopolio de las divisas.

El enorme gasto público, sumado a la sequía de dólares por el desplome de la producción de crudo, genera presiones inflacionarias, al punto de que el FMI proyecta que los precios se incrementarán 10.000.000% este año.

El gobernante socialista asumió este jueves un nuevo período de seis años, desconocido por la oposición y gran parte de la comunidad internacional, que consideran que es fruto de elecciones ilegítimas.

Estados Unidos, que ha impuesto sanciones financieras, anunció que aumentará la presión sobre Maduro, mientras la Unión Europea dijo que tomará “medidas adecuadas” en caso de un deterioro de la situación. Paraguay rompió relaciones diplomáticas y la Organización de Estados Americanos (OEA) lo declaró “ilegítimo”.

En las últimas horas, entre nerviosismo, la depreciación de la moneda se aceleró. “El dólar amaneció en 1.700, luego subió a 1.800 y en la tarde estaban pagando más de 2.000”, comentó a la AFP un operador cambiario bajo condición de anonimato.

Maduro puso en vigor en agosto pasado una serie de medidas que incluyeron la eliminación de cinco ceros a la moneda, una devaluación de 96% y subastas de divisas para aumentar su oferta y de eso modo buscar controlar la inflación. Entonces, el dólar se cotizaba a 60 bolívares. AFP

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros