Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Dólar paralelo no se detiene, avanza 20% en primera quincena de noviembre

Economía
Dólar paralelo no se detiene, avanza 20% en primera quincena de noviembre

jueves 15 noviembre, 2018

Ni la devaluación de 96,5% del bolívar en agosto ni el aumento del encaje legal a la banca a partir de septiembre han podido detener el avance del precio del dólar en el mercado paralelo, aunque haya disminuido su ritmo en los primeros 15 días de noviembre.

Durante los primeros 15 días de octubre, el precio del dólar que refleja la cuenta en Twitter de Monitor Dólar Ve escaló 37,15% y colocarse en BsS 157,70, en tanto en igual período de noviembre el alza ha sido de 20,49% y ubicarse en BsS 291,07 la mañana del 15, desde Bs S 241,57 al cierre de octubre. No obstante, expertos estiman que en la segunda quincena del mes, la presión sobre ese mercado imprimirá más velocidad al valor de la divisa, informó Banca y Negocios.

Si bien el gobierno de Nicolás Maduro llevó de BsS 2,48 a BsS 60 la tasa de cambio oficial en agosto, hoy ya está en poco más de BsS 67, se ha mantenido rezagada en comparación con el mercado alterno que lo supera en 329,8%.

El tipo de cambio Dicom apenas se ha movido BsS 2,47 o 3,8% en los primeros 15 días del mes, al pasar de BsS 64,74 a BsS 67,21.

El Ejecutivo trata de restringir la liquidez monetaria a través de los bancos para evitar que el excedente del dinero persiga dólares en el mercado no oficial. Sin embargo, las grandes operaciones se dan a un cambio más elevado en el segmento corporativo en las mesas de dinero que están fuera del alcance de las medidas oficiales.

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Frontera

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros