Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Ecoanalítica prevé inflación en dólares entre 15 % y 20 % para el cierre de 2024

Economía
Ecoanalítica prevé inflación en dólares entre 15 % y 20 % para el cierre de 2024

jueves 18 enero, 2024

La firma Ecoanalítica ha lanzado nuevas estimaciones sobre la economía venezolana para el año en curso, pronosticando que la inflación en dólares podría oscilar entre el 15 % y el 20 %. Estas cifras, reveladas durante el foro “Perspectivas y Escenarios Económicos para Venezuela en 2024”, indican un aumento significativo respecto a los últimos meses.

Según Luis Bárcenas, economista senior de Ecoanalítica, la desaceleración económica es el principal motor detrás de estas previsiones. A pesar de que los venezolanos han mostrado una presencia activa en las calles y centros comerciales, la tendencia de no realizar compras o adquirir bienes en menor medida ha generado un impacto directo en la variación de precios en dólares.

Bárcenas explicó que la economía venezolana podría enfrentar dos escenarios divergentes en función del gasto público y la intervención cambiaria. Si el gobierno decide mantener la estrategia actual de intervenir en el mercado de divisas, es posible que la inflación en dólares se mantenga relativamente estable. Sin embargo, un aumento desmesurado en el gasto público sin el respaldo de suficientes divisas podría conducir a un repunte significativo en el tipo de cambio y los precios.

El economista señaló que el comportamiento político del país jugará un papel crucial en las decisiones económicas del Gobierno de Nicolás Maduro. Además, destacó la importancia de las licencias petroleras como un factor determinante, especialmente después de un decepcionante año 2023 caracterizado por hogares con limitaciones para consumir y empresas enfrentando problemas estructurales.

En cuanto al escenario político, Bárcenas expresó que la incertidumbre es el término que mejor describe el inicio del año. Los ciudadanos y las empresas privadas se encuentran evaluando las posibles alternativas y consecuencias en caso de cambios políticos, sanciones, y la dirección del gasto público.

 

WC con información de El Cooperante

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros