Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Econométrica: Cono monetario perdió 38% de su poder de compra en 2 meses 

Economía
Econométrica: Cono monetario perdió 38% de su poder de compra en 2 meses 

viernes 21 mayo, 2021

La empresa especializada en asesoría económica y financiera, Econométrica, sostiene que los billetes del nuevo cono monetario que comenzaron a circular hace dos meses ya han perdido un 38% de su poder de compra.

Sostienen que cuando salió en marzo esta ampliación del cono monetario, «los mismos equivalían a un pasaje de transporte urbano Bs. 200.000 (US$0,10), Bs. 500.000 (US$0,25) y Bs. 1.000.000 (US$0,50)».

Sin embargo explican que, tras pasar más de 2 meses, los nuevos billetes del cono monetario, «tienen este poder de compra: Bs. 200.000, US$0,07, (ni siquiera un pasaje de autobús); Bs. 500.000, US$0,17, (un pasaje de transporte sub-urbano) y Bs. 1.000.000, US$0,33″.

Destacó que en menos de 3 meses, los nuevos billetes del cono monetario «han perdido aproximadamente un 38% de su poder de compra». «Lo anterior ocurre debido al aumento del tipo de cambio, bolívar por dólar, y la depreciación de la moneda local», agregó.

Cuando salió en marzo la ampliación del cono monetario, correspondiente al bolívar soberano (Bs. S), con los billetes de Bs. 200, 500 mil y 1 millón, los mismos equivalían a:

Bs. S. 200.000 = 1 pasaje de transporte urbano, ~$0,10
Bs. S. 500.000 = ~$0,25
Bs. S. 1.000.000 = ~$0,50

— Econométrica (@Econometrica) May 17, 2021

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros