Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Econométrica: Cono monetario perdió 38% de su poder de compra en 2 meses 

Economía
Econométrica: Cono monetario perdió 38% de su poder de compra en 2 meses 

viernes 21 mayo, 2021

La empresa especializada en asesoría económica y financiera, Econométrica, sostiene que los billetes del nuevo cono monetario que comenzaron a circular hace dos meses ya han perdido un 38% de su poder de compra.

Sostienen que cuando salió en marzo esta ampliación del cono monetario, «los mismos equivalían a un pasaje de transporte urbano Bs. 200.000 (US$0,10), Bs. 500.000 (US$0,25) y Bs. 1.000.000 (US$0,50)».

Sin embargo explican que, tras pasar más de 2 meses, los nuevos billetes del cono monetario, «tienen este poder de compra: Bs. 200.000, US$0,07, (ni siquiera un pasaje de autobús); Bs. 500.000, US$0,17, (un pasaje de transporte sub-urbano) y Bs. 1.000.000, US$0,33″.

Destacó que en menos de 3 meses, los nuevos billetes del cono monetario «han perdido aproximadamente un 38% de su poder de compra». «Lo anterior ocurre debido al aumento del tipo de cambio, bolívar por dólar, y la depreciación de la moneda local», agregó.

Cuando salió en marzo la ampliación del cono monetario, correspondiente al bolívar soberano (Bs. S), con los billetes de Bs. 200, 500 mil y 1 millón, los mismos equivalían a:

Bs. S. 200.000 = 1 pasaje de transporte urbano, ~$0,10
Bs. S. 500.000 = ~$0,25
Bs. S. 1.000.000 = ~$0,50

— Econométrica (@Econometrica) May 17, 2021

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros