Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Economista Luis Oliveros: Las cifras del FMI sobre alcance de la inflación en Venezuela se quedan cortas

Economía
Economista Luis Oliveros: Las cifras del FMI sobre alcance de la inflación en Venezuela se quedan cortas

miércoles 21 noviembre, 2018

El economista Luis Oliveros sostuvo este miércoles que las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el alcance de la inflación en Venezuela, “se quedan cortas”, ya que ésta “puede alcanzar hasta 4.000.000%” y la solución no es “lanzar a fiscales de la Sundde” a “perseguir” al sector privado para que bajen los precios.

En entrevista a Primera Página se refirió a las recientes reuniones que han mantenido representantes del FMI y del Gobierno nacional para la facilitación de las cifras inflacionarias, además de comentar sobre esta problemática, informó Globovisión.

Detalló que en caso de negarse el Gobierno en entregar estas cifras, podría ser sancionado y expulsado mediante una “medida de censura” del organismo internacional. “No sería beneficioso para ninguna de las dos partes”. Además, esta sanción sería un “mensaje muy feo (negativo)” para todo el mercado internacional.

Señaló que “el Gobierno va a hacer todo lo posible para entregar las cifras (…) que tiene tres años sin hacerlo y con una recesión de cinco años (…) niegan que existe una crisis y ese es el principal problema de la crisis que estamos viviendo”, advirtió el economista.

Consideró que el subsidio a la gasolina es “hiperinflacionario” debido a que el Banco Central de Venezuela “le financia a Pdvsa. Es un desastre que tiene dentro de sus instalaciones”.

Afirmó que es importante que se aplique un plan económico que “tenga coherencia” y  ataque la hiperinflación con medidas como: aumentar la producción petrolera, disminuir el déficit fiscal, aumentando ingresos y disminuyendo gastos.

Migrantes venezolanas y población colombiana brillan en un desfile que vistió de integración a Bogotá

Internacional

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Nacional

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros