Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/En 2023 inflación cerró en 193 %, una reducción de 112 puntos

Economía
En 2023 inflación cerró en 193 %, una reducción de 112 puntos

martes 9 enero, 2024

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), informó que la inflación en Venezuela en el 2023 cerró en 193%, una reducción de 112 puntos en relación a la tasa de 2022, cuando alcanzó 305%.

En una nota de prensa del ente independiente integrado por expertos económicos al margen del Banco Central, explicó que la razón principal de esta desaceleración fue el menor incremento de la cotización del dólar estadounidense en el país.

Según los cálculos del OVF, el precio del dólar aumentó un 106 % en 2023, cuando en 2022 subió un 281 %. Sin embargo, el observatorio subrayó que, pese a la desaceleración de la inflación, esta “sigue siendo alta”.

El ente autónomo señaló que la disminución de la tasa inflacionaria se debió también a una “política de reducción de los salarios reales de los trabajadores” del sector público, que “han caído dramáticamente en los últimos años, lo que ha reducido” su “capacidad de compra”.

En diciembre, el aumento promedio de precios de bienes y servicios cerró en un 3,9 %, por encima del 1,9 % de noviembre, pero “muy por debajo del 37,2 % de diciembre de 2022”, de acuerdo con el OVF.

Con información de Diario Yaracuy al Día 

ONG ve una “amenaza” en la propuesta sobre proceso constituyente de sindicatos

Nacional

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

Nacional

Formación teatral en la Casa Steinvorth

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros