Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/En peligro 600 mil puestos de trabajo en 40 mil comercios

Economía
En peligro 600 mil puestos de trabajo en 40 mil comercios

jueves 30 julio, 2020

Solo 9 centros comerciales están laborando bajo el esquema de flexibilización de cuarentena nivel 3, mientras que más de 100 operan con restricciones o no han podido trabajar desde que el ejecutivo decretó las medidas de confinamiento por la COVID-19, aseguró CLAUDIA Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo).

Advierte que de mantenerse el confinamiento a lo largo del tiempo, sin ningún tipo de flexibilización, se estarían poniendo en peligro cerca de 600.000 puestos de trabajo en 40.000 comercios a nivel nacional, indicando que esta es una materia que debe ser atendida con prioridad.

Precisó por ejemplo, que en el estado Zulia los centros comerciales no han podido abrir, en forma continua, desde el pasado 13 de marzo cuando se anunció oficialmente la presencia de la pandemia en el país.

“La semana de flexibilización, donde nos permitieron trabajar a todos, la gente respondió bien, entendieron las medidas: los centros comerciales aprovecharon también la oportunidad para educar al público sobre cómo protegerse”, afirmó.

Itriago destacó que, a pesar de que se tomaron todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento, para prevenir contagios, las autoridades no permiten se abran  los establecimientos.

La dirigente de Cavececo, hizo un nuevo llamado al establecimiento de reglas claras para todos los comercios dentro de las jurisdicciones, ya que en algunos parecieran no observarse las medias que se exigen en los centros comerciales.

Advierte que los centros comerciales no están pidiendo cerrar al de la calle, simplemente están reclamando que les permita abrir a todos, guardando todas las medidas y protocolos preventivos para evitar la expansión de contagio de la COVID-19.

“¿Dónde está la equidad y la competencia justa? El escenario para el centro comercial es bastante complicado”, aseguró al indicar que en todo momento han estado haciendo propuestas concretas orientadas a la apertura de los centros comerciales, con el menor riesgo posible para los trabajadores y consumidores.

Medidas ineficaces

Por otra parte, la directora de Cavececo alertó que condicionar la venta de productos esenciales, según el número de cédula en el estado Miranda, incrementará la posibilidad de contagios, por cuanto la medida conlleva a una mayor concentración de personas en los establecimientos, recordando que mientras menos congestión tengas, menos probabilidades de infección hay.

Advirtió  que gran parte de la prevención recae sobre la observancia  y responsabilidad personal respecto a las normas y medidas de bioseguridad.

“No puedes parar la economía del país, y el efecto que estas teniendo en el sector comercio es gravísimo”, alertó Itriago en Fedecámaras Radio.

El Impulso

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros