Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/En Venezuela aumento el consumo de carne y lácteos

Economía
En Venezuela aumento el consumo de carne y lácteos

miércoles 18 octubre, 2023

En Venezuela aumento el consumo de carne y lácteos

Los valores de consumo y comercialización de la carne se incrementaron en el país en los primeros nueve meses de 2023.

El presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Carlos Odoardo Albornoz,  destacó que en el caso de la comercialización, se trata de los valores más altos alcanzados en el país en los últimos 35 años, superando las cifras de Brasil.

Albornoz precisó que en 2023, la venta y consumo de ganado bovino se situó en 10,8 kilogramos por habitante, lo que representa un alza con respecto a 2021, época en la que el consumo se situaba entre los 3 y 8 kilogramos por persona y duplicando el consumo del año 2018, el cual fue de 5,2 kilos anuales por persona.

El representante del gremio que apoya al sector ganadero detalló que los niveles alcanzados este año se lograron sin la posibilidad de exportar el producto, ya que no han podido erradicar la fiebre aftosa y que, aunque son cifras positivas y representan un gran avance, aún están lejos del récord histórico de consumo de carne, el cual ocurrió en 2017 con un promedio de 18 kilogramos por persona.

Con información de Banca y Negocios

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros