Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Es el campesino impulsor y generador de riqueza agrícola

Economía
Es el campesino impulsor y generador de riqueza agrícola

lunes 7 marzo, 2022

Este sábado, 5 de marzo, se conmemoró en Venezuela el Día del Campesino, una celebración decretada en nuestro país, oficialmente, hace más de cincuenta años, con el propósito de honrar el trabajo del hombre del campo, pocas veces reconocido, pero ampliamente disfrutado, por cuanto gracias a su abnegada labor, la mesa de todos puede contar con los productos vegetales necesarios para nuestra sana alimentación.
Humberto Contreras
Fue el 5 de marzo de 1960, en un acto especial realizado en el Campo Carabobo, cuna de la libertad de Venezuela, cuando el entonces presidente democrático, Rómulo Betancourt, promulgó la Ley de Reforma Agraria, hecho pionero y radical en la historia de la agricultura nacional, que contribuyó con la exaltación de la labor de nuestro campesinado.
Pero fue diez años después, bajo la égida del también democrático presidente de la República, doctor Rafael Caldera, cuando se promulgó oficialmente el Día del Campesino Venezolano, según el Decreto Nº 267 del 4 de marzo de 1970, el cual señalaba que debería celebrarse cada año, el 5 de marzo, en recuerdo del aniversario de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria.
Con este pronunciamiento presidencial, el presidente Caldera honra a todos aquellos quienes dedican su trabajo y esfuerzo, a trabajar la pródiga tierra nuestra, para producir los alimentos que ella nos ofrece, reconociendo así la labor del campesino en su condición de impulsor y generador de la riqueza agrícola en el país, y sus esfuerzos de cada día, para mantener alimentada su población.

¿Quién es campesino?

Según la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos, campesino es toda persona que se dedique, sea de manera individual, en asociación con otras personas, o como comunidad, a la producción agrícola en pequeña escala para subsistir o comerciar, y que para ello, recurra en gran medida, aunque no necesariamente en exclusiva, a la mano de obra de los miembros de su familia o de su hogar, y a otras formas no monetarias de organización del trabajo, y que, además, tenga un vínculo especial de dependencia y apego a la tierra.​
Según la ONU, el campesinado es el productor de aproximadamente 80 % del alimento recabado en el mundo, e irónicamente, es también la población más propensa a sufrir hambre.
​
El Día del Campesino se celebra en distintos países y en fechas distintas. Pero el 9 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Agricultura, como un reconocimiento a los productores del campo que “junto con su familia, labran la tierra dentro de un modelo de vida sencillo, para producir los alimentos vegetales que consume la población.
También es un recordatorio de que el buen manejo de los factores que intervienen en los cultivos, redundará en un mejor trato del ambiente, para beneficio de las generaciones futuras”.

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Ateneo del Táchira invita al conversatorio Colores Ocultos, Arte y Ciudad

Cultura

Destacados

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros