Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Escalada del dólar paralelo amenaza crecimiento de remesas

Economía
Escalada del dólar paralelo amenaza crecimiento de remesas

martes 6 noviembre, 2018

El alza de la tasa Dicom de Bs S 2,4 a Bs S 60 por dólar tras la puesta en marcha del plan de recuperación económica en agosto, supuso un incentivo para quienes envían dinero desde el extranjero a familiares o amigos en Venezuela. Pero a más de dos meses de la medida, el tipo de cambio oficial se ha rezagado considerablemente en comparación con el precio del mercado paralelo.

El gobierno de Nicolás Maduro impuso una devaluación de la moneda de 96% para unificar la tasa de cambio en 60 bolívares soberanos por dólar, cotización que la divisa mostraba en el mercado no oficial días antes del anuncio, publicó Banca y Negocios.

La intención inicial del Ejecutivo era hacer “atractivo” su precio para desinflar la presión sobre mecanismos no oficiales y tener un mayor control sobre estas divisas, en medio de un contexto de escasez de ingresos.

No pasó mucho tiempo para que el dólar paralelo comenzara su despegue y la primera semana de noviembre su precio ya es cuatro veces la tasa Dicom de la subasta 56 -la más reciente- cuando se fijó en BsS 64,89.

De acuerdo con la cuenta de Twitter Monitor Dolar que publica varios precios para el euro y el dólar, este último cerró el lunes 5 de noviembre en Bs 263,81 promedio.

Solo tres casas de cambio están autorizadas desde mayo por el gobierno para recibir remesas. Desde la unificación de los tipos de cambio se ha observado un aumento en los volúmenes, dijeron a Banca y Negocios fuentes vinculadas al sector. Pero este comportamiento puede verse afectado si la tasa paralela se mantiene en escalada y el gobierno mantiene rezagado el Dicom.

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros