Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Escenario poselectoral nos dejó una economía en enfriamiento

Economía
Escenario poselectoral nos dejó una economía en enfriamiento

lunes 19 agosto, 2024

En los últimos quince días, las ventas comerciales en la región han caído cerca de 40 %

Humberto Contreras

“El escenario poselectoral ha dejado una economía fría, una economía que parece congelarse. En los últimos quince días, las ventas comerciales han caído cerca de 40 %”, responde el economista Aldo Contreras, consultado sobre su apreciación de la realidad poselectoral en el mercado regional.

–Aunque las mercancías ya empezaron a viajar desde aquí a sus distintos mercados en el país, aunque los productos y los rubros agrícolas que el Táchira produce también ya comenzaron a ser despachados para el oriente y el centro de Venezuela, realmente hay poco consumo, con una demanda que se ha contraído.

Y eso tiene que ver con la Teoría de las Expectativas, dice el economista, quien aclara el concepto: Los agentes económicos se hacen expectativas en torno a aquello que puede o podría suceder. Y esas expectativas, en este momento, se fundamentan en no gastar, en no invertir. Pareciera que los agentes económicos están tomando la decisión de ahorrar.

“En los últimos días me han llegado consultas, sobre todo a través de Instagram y otras redes sociales, donde las personas me preguntan cosas como ‘a qué país me iría’, o si emigrar sería una opción, o qué país le recomiendo yo, etc.”.

Esto pareciera ser también una opción de la familia venezolana, indica, pues esta realidad política hace que muchas familias comiencen a sopesar la decisión de salir de Venezuela, y eso llevaría a lo que, como ya lo miden algunas encuestadoras como Meganálisis, cuyas encuestas revelan que cerca de 45,9 % de la población estaría pensando en irse del país, ante un “escenario de continuidad” como este.

Agrega el también profesor universitario que los inversionistas foráneos están un poco alejados, y los inversionistas locales tienen su capital congelado. Las empresas han recortado el crédito de 30 y 45 días, a 15, y pudiéramos resumir en general que la incertidumbre es el escenario que domina en los últimos días.

Es la incertidumbre, reitera Contreras, el escenario que más gobierna, y de algún modo las empresas han tenido que estudiar distintos escenarios financieros sobre las posibilidades de lo que pueda suceder en los próximos días, sobre todo evaluando sus flujos de caja, y lo que implicaría una caída importante en su nivel de ventas.

¿Qué es la Teoría de la Expectativa?

Para conocimiento de nuestros lectores, la Teoría de la Motivación de la Expectativa es una teoría de psicología aplicada en el ámbito laboral, propuesta por Victor Harold Vroom, psicólogo canadiense, profesor de la Escuela de Negocios en la Escuela de Administración de la Universidad de Yale, en Connecticut, Estados Unidos.

La Teoría de la Expectativa es la creencia de que un individuo decide su comportamiento en función de lo que cree que le conducirá al resultado más beneficioso. En otras palabras, es la creencia de que un buen rendimiento será seguido por una recompensa deseada.

Mantenimiento en redes de distribución favorece a más de 500 mil habitantes del Táchira

Regional

Piden atender socavación, basurero y estructura abandonada en Ureña

Frontera

Despejado el tramo binacional

Frontera

Destacados

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros