Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Esta es la nueva modalidad de estafa: el “depósito equivocado” en dólares

Economía
Esta es la nueva modalidad de estafa: el “depósito equivocado” en dólares

viernes 28 agosto, 2020

Esta es la nueva modalidad de estafa que se ha venido reportando en los últimos días por venezolanos. Las víctimas son principalmente comerciantes que se encuentran en Venezuela y venden cualquier tipo de producto.

La metodología es la siguiente:

Te llama una supuesta clienta interesada en comprar tu producto o mercancía. Digamos por USD 150.

El estafador dice que no tiene ningún sistema de pago rápido como Zelle, Venmo o Pipol, pero que ellos te van a depositar directamente en tu cuenta para cerrar la transacción, que por favor le faciliten todos los datos bancarios.

Al pasar unas horas o al día siguiente, te vuelven a llamar diciendo que por error hicieron un pago incorrecto y que te transfirieron o depositaron USD 8.500. Luego te piden que revises tu cuenta para que veas que en efecto recibiste los fondos y que disculpen el inconveniente pero por favor les regresen los fondos lo antes posible.

Las víctimas, al verificar su cuenta, en efecto observan que su saldo se incrementó en USD 8.500 y responden a los estafadores que no se preocupen, que ellos les van a regresar los fondos.

Los estafadores entonces rápidamente ofrecen un Zelle para que transfieran los supuestos fondos productos del “error”.

Como la mayoría de los bancos que utilizan Zelle tienen límite de transferencia de fondos diarios, por ejemplo USD 2.500, las víctimas tienen que hacer varias transferencia en días consecutivos para tratar de “devolver” los fondos que supuestamente recibieron. Los estafadores, astutamente, insisten en que las víctimas hagan las transferencias lo más rápido posible argumentando que “deben ese dinero” y les están cobrando o cualquier otra excusa.

Una vez que pasan entre tres y cinco días, el banco de la víctima, se da cuenta que el supuesto cheque de USD 8.500 depositado por los estafadores, no tiene fondos e inmediatamente disminuyen el monto del saldo de las cuentas de las víctimas. Lo triste es que todos los fondos que han sido transferidos por las víctimas a los estafadores en esos 3 o 5 días, no hay manera de recuperarlos ya que los estafadores retiran rápidamente los fondos recibidos de las víctimas y el banco se excusa argumentando que la víctima hizo esas transferencias conscientemente. Por lo tanto es prácticamente imposible rastrear los fondos retirados.

¿Dónde está el problema?

El sistema financiero norteamericano peca de inocente y asume que los cheques depositados tienen fondos, esto también se fundamenta en que entregar o depositar un cheque sin fondos en Estados Unidos es penado por la ley y tiene consecuencias penales severas. Es por eso que los bancos asumen que los cheques depositados tienen fondos y muestran los montos en las cuenta depositadas. Evidentemente esto no les importa a los estafadores ya que la mayoría de las veces, los cheques utilizados para realizar estos depósitos, son cheques robados o de cuentas cerradas.

Si a usted le llega a suceder algo así, en primer lugar comuníquese con su banco y déjele saber del error. En segundo lugar, recomiendale a la persona que le está pidiendo el dinero (los estafadores) que siempre puede habla directamente con el banco que emitió el cheque original y que puede cancelar el cheque (esto es posible y legal, pese a tener un costo nominal de aproximadamente de USD 25). De esta manera, Ud. se asegura de no tener que transferir de vuelta nada a nadie y no caer en estafas que abusan de su sensatez y honestidad.

publicado por el economista Eduardo Bayut

«Bienvenido a casa»: caluroso recibimiento a Simón Vargas tras su excarcelación

Frontera

Caen siete de «Los Mexicanos» con armas y estupefacientes en Cúcuta

Sucesos

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros