Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Fedeagro advierte que abastecimiento cubre apenas 25 %

Economía
Fedeagro advierte que abastecimiento cubre apenas 25 %

martes 6 noviembre, 2018

El primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel, advirtió que el abastecimiento en algunos rublos apenas cubre 25 %.

“Estamos llegando a unos niveles que no abastecemos ni siquiera 25  % en la mayoría de los rublos (…) Hay que preguntarle al ministerio (para la Agricultura Productiva y Tierras) y al gobierno ¿qué es lo que está pasando?”, sostuvo según Unión Radio.

Cuestionó que, desde hace casi un año, el Ejecutivo no se haya reunido con Fedeagro y con otros representantes de los productores agrícolas para acordar estrategias que ayuden a enfrentar la crisis.

“Vemos una ausencia por parte del ministerio de Agricultura y, hasta para los precios acordados, no nos invitaron (…) Con Iván Gil y su equipo prácticamente nos reuníamos semanalmente y la agricultura iba mejor”, dijo en el programa radial Sin Duda.

“No hemos tenido reuniones formalmente desde hace un año, prácticamente desde los primeros precios acordados en septiembre del año pasado”, subrayó.

Considera necesario que se organicen mesas de trabajo serias para intentar subsanar el problema del abastecimiento de alimentos, entre ellos las hortalizas.

“Los productores estamos haciendo un gran esfuerzo, pero no vemos un gobierno que de verdad quiera ayudar (…) Ya viene el ciclo 2019 y estamos retrasados, es decir, que seguramente para 2019 seguiremos cayendo en producción”, expresó.

Precisó que “para sembrar 4 millones de hectáreas en rublos vegetales en el país se necesitan anualmente unos mil 500 millones de dólares para traer maquinarias, repuestos, equipos y nuevas tecnologías”.

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Ateneo del Táchira invita al conversatorio Colores Ocultos, Arte y Ciudad

Cultura

Destacados

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros