Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Fedecámaras Zulia registra 40% de paralización económica

Economía
Fedecámaras Zulia registra 40% de paralización económica

miércoles 3 marzo, 2021

El sector empresarial rechaza el esquema productivo con el esquema 7×7 y solicita cambiar a una modalidad más productiva con una operatividad continua


A casi un año de haberse decretado la cuarentena por la covid-19 en Venezuela, el estado Zulia registra 40% de paralización económica debido a las medidas del confinamiento y a la crisis propia de los servicios públicos en el país.

Así lo informó Fedecámaras Zulia, en un comunicado correspondiente al balance del mes de febrero, donde destacó que hay sectores donde ha sido “imposible mantener la producción, comercialización o servicios con la modalidad del 7×7”.

El esquema 7×7 implica la operatividad durante siete días y la suspensión por otros siete días, esto como parte de una medida de prevención ante la pandemia.

Nicolás Maduro celebra el 7×7 como “un método efectivo”. No obstante, la filial empresarial resaltó que se necesita “un cambio a una modalidad más productiva” y persiste en la propuesta de una operatividad continua que involucre a todos los sectores en cumplimiento de las normas de bioseguridad.

En el escrito, Fedecámaras Zulia considera que el objetivo primario debe ser en consenso de los afectados con resguardo no solo de la salud y de la seguridad, sino también de la productividad.

“Febrero fue un mes difícil para el tema eléctrico, las fluctuaciones de voltaje, fallas en las subestaciones de distribución y la poca oferta de producción, nos hizo recordar los peores momentos de nuestra crisis eléctrica, este mes hubo sectores de municipios que atravesaron momentos de hasta 12 horas sin servicio, también continúa el racionamiento del servicio en todo el estado”, refiere la agrupación empresarial.

Enfatizaron que “es imperativo tomar con mucha seriedad las propuestas para estabilizar el sistema eléctrico en la región”.

Resaltaron que durante el segundo mes del año hubo fluidez en cuanto al abastecimiento de gasolina en la entidad, pero que en relación al diésel “fue diferente”: “La escasez en toda la región fue notable, y empieza a aumentar los retrasos en la entrega de productos terminados o materias primas a causa de las largas colas para obtener este combustible”.

Extendieron su llamado a las autoridades encargadas de supervisar las adecuaciones para el almacenamiento del diésel, tanto para el sector agropecuario como para el industrial, para que permitan extender el tiempo para lograr estas adecuaciones.

Seguridad

Manifestaron que febrero “fue un mes difícil” en cuanto a la seguridad, ya que se reportaron ataques con armas y explosivos en los municipios Lagunillas, Cabimas, Colón y Machiques de Perijá.

Denunciaron que las bandas organizadas siguen tratando de extorsionar a los empresarios.

“La seguridad personal y de los bienes es un requisito indispensable para el normal desenvolvimiento de la vida ciudadana, sin seguridad la economía se deteriora y empobrece a los países, valga la reflexión”, refieren.

Exigieron a las autoridades reforzar “la efectividad en los esfuerzos que vienen realizando”.

Impuestos

Fedecámaras Zulia señaló que las cámaras en Maracaibo “están muy preocupadas por las tarifas de servicios e impuestos municipales”.

Indicó que los acuerdos realizados el año pasado con la Alcaldía de esta capital zuliana para mantener las alícuotas a un monto adecuado a la realidad actual se vencieron.

“Esperamos retomar las negociaciones y lograr un nuevo acuerdo que permita a los diferentes sectores de la ciudad mantener las empresas en funcionamiento”, afirmó.

“Desde Fedecámaras Zulia continuamos trabajando por un sector productivo fuerte, que a su vez genere bienestar a la población; nuestro mensaje es claro, no somos el problema somos parte de la solución, invitamos al sector en funciones de gobierno a generar políticas públicas que estimulen el desarrollo de nuestro sector y así mejorar la vida de los zulianos”, concluye el comunicado.

La Verdad

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros