Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/FMI alerta de altos riesgos para el crecimiento de América Latina

Economía
FMI alerta de altos riesgos para el crecimiento de América Latina

martes 26 abril, 2022

FMI alerta de altos riesgos para el crecimiento de América Latina

La economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,5% en 2022, pero la guerra en Ucrania aumentó la incertidumbre y disparó los precios, reitera este martes el FMI al publicar sus perspectivas para la región.

La guerra tras la invasión rusa de Ucrania “está convulsionando a la economía mundial y elevando la incertidumbre en torno a las perspectivas de América Latina y el Caribe”, afirma el FMI en una entrada de blog.

Aunque el organismo prevé que Brasil crezca 0,8%, México 2%, Colombia 5,8%, Chile 1,5%, Perú 3% y Argentina 4% este año, esto supone “reducciones muy importantes respecto de las tasas de dos dígitos del año anterior”.

Por zonas, América del Sur crecerá 2,3% este año y América Central, Panamá y la República Dominicana 4,8%. Para el Caribe distingue entre las economías dependientes del turismo, muy golpeado por la pandemia, con un 3,2%, y los exportadores de materias primas (Guyana, Suriname y Trinidad y Tobago) que se llevan la mejor parte, con un 20,2%.

– “Pierde ímpetu” –

Incluso antes de la guerra, la recuperación de América Latina y el Caribe “ya estaba perdiendo ímpetu”.

El impacto se siente ahora a través de la subida de precios, que obliga a los países a adoptar medidas “para amortiguar el golpe sobre los más vulnerables y contener los riesgos de tensión social”.

Varias naciones han reaccionado con medidas que van desde “la reducción de impuestos y aranceles de importación hasta límites de precios o transferencias sociales”.

Cerca del 40% de los países han introducido nuevas medidas, sobre todo por el lado de los impuestos, “con un costo fiscal medio estimado equivalente al 0,3% del Producto Interno Bruto”, señala.

Para reducir el riesgo de tensión social, los gobiernos deben apoyar a los hogares de bajos ingresos “y dejar que los precios internos se ajusten en función de los precios internacionales”, recomienda el FMI.

Se avecinan otros riesgos, además de la inflación, advierte el FMI, que cita una posible escalada de la contienda bélica o la subida de las tasas de interés en Estados Unidos, que podría alimentar una salida de capitales de una región necesitada de inversiones.

Los autores del blog -Santiago Acosta-Ormaechea, Ilan Goldfajn y Jorge Roldós- abogan por proteger “el gasto en programas sociales, salud, educación e inversión pública”, al tiempo que “se implementan reformas tributarias”. (AFP)

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros